Martes 23 de Septiembre de 2025
Leído › 1223 veces

La Unión Europea e Indonesia han finalizado este lunes, 23 de septiembre, las negociaciones para un Acuerdo Global de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de las Inversiones (IPA). El proceso ha contado con la participación directa del comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, quien se encuentra en Indonesia colaborando con empresas europeas e indonesias para facilitar la ratificación y los siguientes pasos del acuerdo.
El CEPA busca reforzar los lazos comerciales y de inversión entre la UE e Indonesia, una economía con más de 270 millones de habitantes. El acuerdo forma parte de la estrategia europea para diversificar sus relaciones comerciales y asegurar cadenas de suministro estables, especialmente en sectores como la energía y las materias primas. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el acuerdo permitirá crear nuevas oportunidades para empresas y agricultores europeos, además de garantizar un suministro estable de materias primas esenciales para industrias como la tecnología limpia y el acero.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la reducción de aranceles sobre productos agroalimentarios europeos. Esto beneficiará a agricultores y productores al facilitar el acceso al mercado indonesio. Se estima que los exportadores europeos ahorrarán cerca de 600 millones de euros anuales en derechos pagados por sus mercancías al entrar en Indonesia. Además, los consumidores indonesios tendrán acceso a una mayor variedad de productos europeos a precios más competitivos.
El acuerdo también protege 221 indicaciones geográficas europeas y 72 indonesias, lo que ayuda a salvaguardar productos tradicionales frente a imitaciones. Sin embargo, se mantienen aranceles sobre productos considerados sensibles para ambas partes, como el arroz, el azúcar o los plátanos frescos. En estos casos, se han establecido contingentes específicos para limitar el acceso al mercado.
En cuanto a las empresas europeas, el CEPA les otorga un acceso preferente al mercado indonesio mediante la supresión del 98,5% de las líneas arancelarias. También simplifica los procedimientos para exportar bienes como automóviles o productos agroalimentarios. Las empresas podrán prestar servicios con plena propiedad en sectores clave como informática y telecomunicaciones. Además, se abren nuevas oportunidades para invertir en áreas estratégicas como vehículos eléctricos, electrónica o productos farmacéuticos.
El acuerdo incluye medidas para proteger la propiedad intelectual, facilitando que las empresas europeas defiendan sus marcas frente a falsificaciones. Se han previsto mecanismos específicos para ayudar a pequeñas empresas y proteger a los consumidores.
En materia medioambiental y social, el CEPA incorpora compromisos relacionados con el clima, el medio ambiente y los derechos laborales. El texto reconoce el Acuerdo de París como elemento esencial y fomenta el comercio e inversión en energías renovables y tecnologías bajas en carbono. También establece una plataforma conjunta para tratar cuestiones ambientales vinculadas al comercio, incluyendo temas relacionados con el aceite de palma.
Indonesia es uno de los principales productores mundiales de materias primas necesarias para sectores ecológicos y digitales. El acuerdo busca asegurar cadenas de suministro fiables mediante reducción de aranceles, facilitación comercial y cooperación avanzada en evaluaciones ambientales.
Los textos negociados serán publicados próximamente y pasarán por una revisión jurídica antes de ser traducidos a todas las lenguas oficiales de la UE. Posteriormente, la Comisión Europea presentará su propuesta al Consejo para su firma. Tras la aprobación por parte del Consejo y del Parlamento Europeo, así como la ratificación por Indonesia, ambos acuerdos podrán entrar en vigor.
Leído › 1223 veces