Lunes 27 de Octubre de 2025
Leído › 1563 veces

Las importaciones de vino en Alemania han mostrado cambios importantes durante el primer semestre de 2025, según los datos de las aduanas alemanas analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Alemania incrementó el valor de sus compras de vino en un 7,1%, alcanzando los 1.294,85 millones de euros, lo que supone 85,4 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el volumen total importado descendió un 0,8%, situándose en 647,2 millones de litros, es decir, 9,3 millones menos. El precio medio pagado por litro subió un 7,9%, hasta los 2,00 euros.
La reducción en volumen se debe principalmente a la bajada en las compras de vino a granel, que cayeron un 4%. Por el contrario, Alemania aumentó la adquisición de vinos envasados, que incluyen espumosos, vinos tranquilos envasados y Bag in Box. Las importaciones de estos productos crecieron un 9,2% en valor y un 3,5% en volumen, alcanzando los 1.053,2 millones de euros y los 291,1 millones de litros. El precio medio del vino envasado subió un 5,6%, situándose en 3,62 euros por litro.
En cuanto al vino a granel, las importaciones alemanas bajaron un 1,5% en valor y un 4,1% en volumen, hasta los 241,65 millones de euros y los 356,1 millones de litros. El precio medio del granel aumentó un 2,7%, llegando a los 0,68 euros por litro.
España ocupó la tercera posición como proveedor de vinos envasados a Alemania en valor, con 113,3 millones de euros, lo que supone una bajada del 5,41%. En volumen, también fue tercera con 50,4 millones de litros, un descenso del 14,36%. En el segmento de granel, España se situó como primer proveedor tanto en valor (87 millones de euros) como en volumen (174,82 millones de litros).
Italia y Francia lideran el mercado alemán en valor. Italia alcanzó los 525,4 millones de euros en el primer semestre de 2025, con un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. Francia ocupó la segunda posición con 360,6 millones de euros y un crecimiento del 14,2%. En volumen, España fue el principal proveedor con 225,2 millones de litros, aunque con una bajada del 2,8%. Italia le sigue muy de cerca con 224,6 millones de litros y un crecimiento del 2,4%. Francia es el tercer proveedor en volumen con 82,8 millones de litros y una subida del 5,85%.
Por tipo de vino, las importaciones alemanas de espumoso aumentaron un 8,4% en valor hasta los 206,2 millones de euros. El vino envasado subió un 9,4% hasta los 819 millones de euros y el Bag in Box creció un 11,5% hasta los 27,9 millones. El granel descendió un 1,5% hasta los 241,7 millones. En volumen total de vinos envasados (espumosos, envasados y Bag in Box), se registró un aumento del 3,5%, liderado por el vino envasado (+3,6%). El Bag in Box también subió (+10%), mientras que el espumoso bajó ligeramente (-1,6%). El granel perdió un 4,1%.
El vino envasado representa la mayor parte del valor importado por Alemania (63,3%) y el 38,4% del volumen total. Desde el año 2020, todos los tipos de vino salvo el granel han mostrado tasas anuales medias positivas en valor: espumoso (+7,7%), envasado (+0,35%) y Bag in Box (+10,5%). El granel ha caído un 1,3% desde ese año. En volumen desde 2020, el espumoso apenas ha variado (+0,3%), mientras que el vino envasado y el Bag in Box han tenido evoluciones diferentes: el primero bajó un 0,9% anual y el segundo subió un 9,1%.
Alemania importó vino procedente de 191 países durante este periodo. Italia mantuvo la primera posición en valor con una cuota del 40,6%, seguida por Francia (27,8%) y España (15,5%). Austria fue el país que más creció en este periodo (+15,5%).
En cuanto a precios medios pagados por Alemania a sus proveedores principales durante este semestre: los vinos envasados se pagaron a una media de 3,62 euros por litro y el granel a dos euros por litro. El precio medio del vino italiano subió un 8,5%, mientras que el francés lo hizo un 7,92%. El precio medio del vino español pasó de 0,88 a 0,89 euros por litro (+1,2%).
Estos datos muestran que Alemania mantiene su papel como uno de los principales mercados importadores de vino del mundo. La tendencia apunta hacia una preferencia por vinos envasados y productos con mayor valor añadido frente al granel. España sigue siendo líder en volumen gracias al granel pero pierde peso relativo frente a Italia y Francia en valor y en vinos embotellados.
Leído › 1563 veces