Huelva acogerá la cuarta edición de VIMAR, la feria que une vino y mar con proyección internacional

El evento reunirá a cerca de 50 expositores y contará con Portugal e Italia como países invitados en el Espacio Santa Fe

Miércoles 09 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1022 veces

Huelva acogerá la cuarta edición de VIMAR, la feria que une vino y mar con proyección internacional

La ciudad de Huelva acogerá la cuarta edición de VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, los días 28 y 29 de octubre en el Espacio Santa Fe. Este evento, organizado por el Grupo Azahara de Comunicaciones, reúne a profesionales del sector vitivinícola y de productos del mar. La feria se ha consolidado como una cita relevante en el sur de Europa para empresas que buscan nuevas oportunidades comerciales y alianzas internacionales.

VIMAR nació en 2022 y ha celebrado ediciones anteriores en el Puerto de Huelva y en Ayamonte. En la edición de noviembre de 2023, celebrada en el CECA de Ayamonte, participaron más de 3.000 visitantes y 46 expositores entre bodegas y empresas del mar. El evento generó una repercusión mediática estimada en tres millones de euros, con presencia en medios españoles y portugueses. En 2024, la feria reunió cerca de 50 expositores y superó el millón de impresiones en redes sociales, lo que supuso un crecimiento del 383 % respecto al año anterior. El valor publicitario alcanzó los 330.000 euros.

La edición de este año se celebrará por primera vez en el Espacio Santa Fe, un recinto moderno y accesible situado en la capital onubense. La organización ha elegido este lugar para facilitar la movilidad y la participación profesional, así como para mejorar la calidad de las interacciones entre empresas. El formato mantiene dos jornadas completas para favorecer el contacto directo entre participantes.

Portugal e Italia figuran como países invitados en esta edición, lo que refuerza la proyección internacional del evento. La organización espera sumar nuevas delegaciones extranjeras en las próximas semanas. Esta apertura permite a las empresas presentes acceder a nuevos mercados y establecer relaciones comerciales fuera del ámbito nacional.

VIMAR 2025 introduce medidas para garantizar la accesibilidad universal. El objetivo es que personas con discapacidad puedan participar plenamente en todas las actividades programadas, tanto exposiciones como catas, showcookings o mesas técnicas. Esta apuesta responde al compromiso social y empresarial que promueve la feria.

El programa incluye espacios expositivos para bodegas y empresas del mar, catas dirigidas por sumilleres, demostraciones culinarias que combinan tradición e innovación gastronómica, mesas técnicas sobre sostenibilidad marítima, biotecnología e innovación en viticultura, así como rondas de negocio B2B con un formato ágil. Además, se celebrará la Ruta de la Tapa, una actividad paralela que vincula a empresas locales e internacionales con el público asistente a través de propuestas gastronómicas.

La feria busca impulsar la promoción comercial del vino y los productos del mar, fomentar sinergias entre sectores y apoyar la exportación. Empresas, entidades públicas y administraciones ya pueden reservar los días 28 y 29 de octubre para participar en este encuentro profesional que une tradición y modernidad en Huelva.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1022 veces