Lunes 07 de Julio de 2025
Leído › 957 veces
La feria Caminos y Sabores edición BNA cerró sus puertas este domingo, 6 de julio, en La Rural de Palermo, Buenos Aires, tras cuatro días de actividad. El evento reunió a más de 550 emprendedores y productores de alimentos y bebidas procedentes de 21 provincias argentinas. Más de 100.000 personas visitaron el Gran Mercado Argentino, donde se superaron los 10.000 millones de pesos en volumen de negocios.
Durante la feria, más de 50 chefs ofrecieron clases y demostraciones culinarias bajo el lema “Recasera con impronta de autor”. Los asistentes pudieron conocer productos regionales y presenciar la preparación de platos en directo. El evento contó con la presencia de figuras del sector público como Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte. Ambos recorrieron los stands y subrayaron la importancia del evento para las economías regionales y la promoción del trabajo argentino.
El recorrido por la feria se organizó en nueve caminos temáticos: Federal, Dulces, Picadas, Frutos de la Tierra, Infusiones, Aceites y Aderezos, Bebidas, Turismo y Tradición y Tu Cocina. Los visitantes pudieron conocer productos con sello nacional provenientes de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El evento también se transmitió por streaming a través de caminosysabores.com.ar y medios nacionales como clarin.com y lanacion.com.ar. Las cocinas Paladini y Hudson fueron escenario para las preparaciones en vivo y para compartir historias de emprendedores.
Las promociones del Banco Nación ofrecieron descuentos del 30% en pagos con sus tarjetas y hasta tres cuotas en los stands adheridos. Esto permitió que muchos visitantes aprovecharan las ofertas hasta agotar existencias en algunos productos. Por ejemplo, Okki participó por primera vez con sus pochoclos dulces y logró una buena aceptación entre el público. Guatan presentó un dulce de leche saborizado al Malbec que agotó su stock tras vender casi 500 frascos. Nonna Pía vendió cerca de 20.000 provoletas en distintas variedades durante la feria. Andresito vendió 1.500 kilos de yerba mate premiada y Milagros del Cielo alcanzó ventas récord con su alfajor de pistacho.
Durante los dos primeros días se celebraron las Rondas de Negocios BNA. Participaron 150 empresas que mantuvieron más de 300 reuniones con referentes del retail, supermercados, distribuidores y tiendas gourmet. Estas reuniones permitieron establecer nuevos vínculos comerciales entre productores regionales y compradores profesionales.
En el tercer día se entregaron los premios Experiencias del Sabor a siete productos seleccionados por un panel del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía (FAUBA). Los ganadores fueron Gin Mar del Plata (gin argentino), Mieles Nativas (miel), Caranegra (dulce de leche familiar), Banquete del Cluster Quesero de Tandil (queso semiduro), Don Ramón (salame picado grueso), Atiguá (yerba mate con palo) y Famiglia Dell’Isola (aceite de oliva extra virgen).
El último día se celebró la segunda edición de la Copa Alfajor Argentino. Este certamen premió a Legüero (Alfajor Marplatense), Sr. Alfajor (Alfajor cobertura chocolate blanco) y Dulce de Leche & Co (Alfajor Regional).
En la tercera jornada se entregó el reconocimiento Gratitud 2025 al chef Lucio Marini por su labor en la difusión de la cocina regional argentina. Esta distinción reconoce a quienes promueven el conocimiento sobre ingredientes locales y técnicas tradicionales.
El Gobierno porteño fue anfitrión del evento junto a patrocinadores como Río Uruguay Seguros, SAGYP y Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; además participaron los gobiernos provinciales de Río Negro y Tucumán junto al Instituto Nacional de la Yerba Mate como auspiciantes. Otras entidades como IPCVA o KER Hoteles también acompañaron la organización.
Caminos y Sabores edición BNA mostró el potencial productivo argentino a través del trabajo conjunto entre productores regionales e instituciones públicas y privadas.
Leído › 957 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa