Los vinos de LoAlto logran 92 y 91 puntos en la última valoración internacional de James Suckling

El reconocimiento impulsa la proyección de la bodega valenciana, que apuesta por viticultura ecológica y mínima intervención

Jueves 16 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 414 veces

Los vinos de LoAlto logran 92 y 91 puntos en la última valoración internacional de James Suckling

El crítico estadounidense James Suckling ha otorgado altas puntuaciones a dos vinos de la bodega LoAlto, situada en la comarca de Requena-Utiel, en la provincia de Valencia. LoAlto Parcela El Guindal 2023 ha recibido 92 puntos y LoAlto Parcela Los Álamos 2023 ha obtenido 91 puntos en la última valoración publicada por el experto. Estas calificaciones refuerzan el reconocimiento internacional de los vinos elaborados por este proyecto, que pertenece a Bodegas Murviedro.

La bodega LoAlto se encuentra en el histórico caserío Casa Lo Alto, fundado en 1794 y ubicado a 750 metros de altitud. El equipo de la bodega apuesta por una viticultura ecológica y por prácticas agrícolas que buscan el respeto al entorno natural. En sus terrenos conviven viñedos, almendros y zonas forestales, lo que permite mantener un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación del paisaje.

El vino LoAlto Parcela El Guindal 2023 está elaborado con uvas de garnacha tinta procedentes de viñas con más de cuarenta años de antigüedad. Estas plantas crecen sobre suelos arcillosos, lo que influye en las características del vino final. Por su parte, LoAlto Parcela Los Álamos 2023 se produce a partir de garnacha blanca cultivada en los cerros más altos de la finca. Este vino pasa ocho meses en barricas de roble francés antes de salir al mercado.

James Suckling es uno de los críticos más conocidos del sector vitivinícola internacional. Durante casi treinta años fue editor principal de The Wine Spectator y también dirigió la oficina europea de esta publicación. En 2010 puso en marcha su propia página web, JamesSuckling.com, donde publica catas y valoraciones de miles de vinos cada año. Sus puntuaciones son seguidas por bodegas y consumidores en todo el mundo.

Las valoraciones obtenidas por los vinos de LoAlto se suman a otros reconocimientos recibidos por bodegas españolas en los últimos años. El sector del vino en España continúa apostando por métodos respetuosos con el medio ambiente y por la elaboración de productos que reflejan las características propias del territorio donde se cultivan las uvas. La comarca Requena-Utiel cuenta con una larga tradición vitivinícola y sigue siendo un referente para quienes buscan conocer nuevas propuestas dentro del panorama nacional e internacional.

La filosofía de mínima intervención que aplica LoAlto consiste en reducir al máximo los tratamientos químicos y las manipulaciones durante el proceso de elaboración. El objetivo es que cada vino exprese las particularidades del suelo, el clima y las personas que trabajan en el viñedo. Esta forma de trabajar responde a una tendencia que gana presencia entre productores y consumidores interesados en vinos con identidad propia.

Las puntuaciones otorgadas por James Suckling pueden influir tanto en la proyección comercial como en la imagen pública de las bodegas reconocidas. Para LoAlto, estos resultados suponen un impulso para seguir desarrollando su proyecto basado en el respeto al entorno y la calidad del producto final.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 414 veces

Tendencias

Más Tendencias