España ve con optimismo el avance de las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre aranceles

El Gobierno mantiene apoyo a empresas exportadoras y aboga por eliminar gravámenes injustos mientras refuerza la cooperación mediterránea

Viernes 16 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1241 veces

España ve con optimismo el avance de las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre aranceles

El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, afirmó este viernes que España valora de forma positiva el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para intensificar las negociaciones técnicas sobre los aranceles impulsados por Washington. Planas hizo estas declaraciones a la agencia EFE desde Sorrento, en el sur de Italia, donde participa en un foro sobre el Mediterráneo junto a otros ministros del área.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, comunicó recientemente que la Unión Europea y Estados Unidos han decidido reforzar los contactos técnicos con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Según Sefcovic, se espera que este posible acuerdo sea más favorable que los alcanzados hasta ahora por Washington con Londres y Pekín.

Planas subrayó la importancia de avanzar en las negociaciones antes del 9 de julio, fecha en la que finaliza la actual suspensión temporal de los aranceles. En ese momento, el gravamen del 10 % podría aumentar hasta el 20 %. El ministro recordó que actualmente ya está en vigor un arancel del 10 % que afecta de manera horizontal a varios productos alimentarios europeos. Este impuesto se suma a otros existentes en sectores como el automóvil, el acero y el aluminio.

El ministro defendió la necesidad de un comercio internacional basado en reglas claras y señaló que España trabaja para que estos aranceles, que considera injustos e injustificados, sean eliminados. También valoró como una señal positiva los acuerdos alcanzados por China y Reino Unido con Estados Unidos para reducir barreras comerciales.

Respecto a la preparación de las empresas españolas ante la situación comercial con Estados Unidos, Planas explicó que el Gobierno mantiene un contacto estrecho con los sectores afectados. El Ministerio de Economía y Comercio, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Industria, colaboran para dar seguimiento a la situación. Según Planas, existe preocupación entre las empresas exportadoras españolas por la planificación de sus ventas al mercado estadounidense. Sin embargo, también hay tranquilidad porque se mantiene un diálogo regular con las autoridades.

El Gobierno ha aprobado recientemente un paquete de ayudas por valor de 14.300 millones de euros para apoyar a las empresas ante posibles problemas de liquidez relacionados con las exportaciones o con acciones de promoción comercial. Planas indicó que España debe seguir trabajando para lograr un acuerdo con Estados Unidos y ampliar su presencia en otros mercados internacionales. Mencionó como ejemplo la próxima ratificación del acuerdo comercial con Mercosur y la necesidad de reforzar la presencia española en nuevos destinos.

Durante su participación en Sorrento, Planas abordó junto a otros ministros cuestiones como la seguridad alimentaria y los efectos del cambio climático en la región mediterránea. Señaló que tanto el sur de Europa como el norte de África sufren especialmente las consecuencias del cambio climático. Además, se trataron temas comerciales y conflictos geopolíticos actuales como la guerra en Ucrania o la situación en Oriente Medio.

Planas recalcó que la cooperación entre los países mediterráneos es fundamental para afrontar estos problemas. Destacó especialmente la importancia de la cooperación técnica y la posibilidad de incrementar las relaciones comerciales entre los países de la cuenca mediterránea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1241 veces

Tendencias

Más Tendencias