La Ribeira Sacra recoge 4,6 millones de kilos de uva en una vendimia marcada por la Mencía

La campaña confirma la estabilidad productiva y la calidad de los vinos pese a la compleja orografía gallega

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 349 veces

La Ribeira Sacra recoge 4,6 millones de kilos de uva en una vendimia marcada por la Mencía

La Denominación de Origen Ribeira Sacra ha finalizado la vendimia de este año con un total de 4.617.965 kilos de uva recogidos. El cierre de la campaña se produjo el pasado 9 de octubre, tras varias semanas de trabajo en las viñas repartidas por la zona. En la recogida han participado 83 bodegas, que han procesado la uva procedente de los diferentes municipios que forman parte de la denominación.

La campaña de este año ha estado marcada por el predominio de las variedades tintas, que han sumado 3.552.736 kilos. Dentro de estas, la Mencía ha sido la variedad más recogida, con 3.194.480 kilos. Otras variedades tintas presentes en la vendimia han sido la Garnacha, con 91.284 kilos, el Brancellao, con 75.155 kilos, el Merenzao, con 49.889 kilos, el Caiño, con 26.416 kilos, el Grao Negro, con 790 kilos, el Mouratón, con 7.454 kilos, el Sousón, con 90.783 kilos y el Tempranillo, con 16.485 kilos.

En cuanto a las variedades blancas, la recogida ha alcanzado los 1.065.229 kilos. El Godello ha sido la variedad blanca más importante, con 924.869 kilos. También se han recogido otras variedades como el Albariño, con 61.893 kilos, la Treixadura, con 56.766 kilos, el Branco Lexítimo, con 9.317 kilos, la Dona Branca, con 8.637 kilos, la Loureira, con 2.719 kilos, el Torrontés, con 938 kilos y el Caiño Branco, con 90 kilos.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra ha agradecido el trabajo realizado por viticultores y bodegas durante toda la campaña. La entidad ha señalado que mantiene su compromiso con la transparencia y la calidad en todo el proceso de producción. Según fuentes del Consejo Regulador, las condiciones meteorológicas han permitido una maduración adecuada de la uva y han facilitado una recogida escalonada en función de las necesidades de cada parcela.

La vendimia de este año se ha desarrollado sin incidentes importantes y ha contado con la colaboración de trabajadores temporales y personal especializado en vendimia manual. La orografía de la Ribeira Sacra obliga a realizar gran parte de la recogida a mano debido a las pendientes y a la disposición de las viñas en terrazas.

Los responsables del sector esperan que los vinos elaborados a partir de esta cosecha reflejen las características propias de la zona y mantengan los estándares de calidad que se asocian a la denominación. El volumen total recogido este año se sitúa en cifras similares a las de campañas anteriores y confirma la estabilidad productiva de la Ribeira Sacra.

La vendimia es uno de los momentos más importantes para las bodegas y para el conjunto del sector vitivinícola en esta zona de Galicia. Además del impacto económico directo para los productores y trabajadores implicados en la recogida y elaboración del vino, la campaña también tiene repercusión en el enoturismo y en la imagen de la denominación en los mercados nacional e internacional.

El Consejo Regulador continuará supervisando las siguientes fases del proceso hasta la salida al mercado de los nuevos vinos elaborados a partir de esta cosecha.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 349 veces

Tendencias

Más Tendencias