Viernes 10 de Octubre de 2025
Leído › 1305 veces
Las ventas de vino en la gran distribución organizada (GDO) en Italia han alcanzado en agosto un valor de 3.100 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 0,6% respecto al año anterior. Sin embargo, el volumen de botellas vendidas ha descendido un 1,8%. El sur de Italia ha sido la zona con mayor dinamismo, con un crecimiento del 5,3% en valor y una estabilidad en los volúmenes. Estos datos proceden de un estudio realizado por NielsenIQ, presentado durante la Milano Wine Week, que analiza las tendencias y previsiones del sector vitivinícola tanto en el canal de gran distribución como en el Horeca.
En el canal Horeca, el 19% de los italianos encuestados prevé reducir la frecuencia de salidas en 2026 debido al aumento del coste de la vida. A pesar de esta reducción, el 66% afirma que, cuando salga, preferirá experiencias de mayor valor, eligiendo vinos de calidad. El estudio señala que Italia mantiene su posición como principal exportador extranjero de vino en Estados Unidos y líder en el segmento de espumosos, con ventas estables a pesar de los aranceles. Además, se observa un interés creciente en mercados como Brasil, México y China.
En cuanto a la distribución moderna, 21,8 millones de familias italianas, que representan el 84,6% de la población, compran vino y espumoso en supermercados e hipermercados. El gasto medio anual por familia se sitúa en 137 euros, lo que equivale a casi dos botellas al mes. Según Lorenzo Cafissi, responsable de bebidas en Carrefour Italia, el vino actual no solo se asocia al consumo, sino también a la cultura y la responsabilidad, y la distribución tiene el papel de acercar productos de calidad y sostenibles a los consumidores.
El perfil más numeroso entre los compradores corresponde a familias con responsables de compra mayores de 55 años, sin hijos a cargo y con ingresos superiores a la media, que suponen el 29,7% del total. Sin embargo, las familias jóvenes con hijos y rentas más bajas, aunque representan solo el 21,8%, muestran el mayor crecimiento en número y consumo, y una tendencia clara hacia la compra de productos premium.
Entre las categorías más vendidas en supermercados figuran los espumosos, con un volumen de negocio de 784 millones de euros y un aumento tanto en valor (1%) como en volumen (2,2%). Por el contrario, los vinos tranquilos han generado 2.300 millones de euros, pero han experimentado una caída en volumen, especialmente los vinos con denominación de origen protegida (DOP), que bajan un 3,4% en volumen aunque se mantienen estables en valor. Los vinos con indicación geográfica protegida (IGP) también bajan un 1,7% en volumen, pero suben un 1,2% en valor.
El consumo fuera del hogar sigue siendo un motor importante para el sector, con 438.000 establecimientos activos en Italia, entre ellos 176.000 restaurantes y 150.000 bares. Nueve de cada diez italianos han visitado al menos un bar, restaurante o local en los últimos tres meses, una cifra superior a la de otros grandes mercados europeos como Alemania y España. Sin embargo, seis de cada diez consumidores se sienten vulnerables ante la subida de precios y prevén reducir el gasto en comidas y bebidas fuera de casa.
A pesar de esta tendencia, el vino sigue siendo la bebida preferida por dos de cada cinco italianos cuando salen. El 66% de los encuestados afirma que, aunque salga menos, optará por vinos de mayor calidad. El estudio también indica que el vino gusta a todas las edades, aunque hay una mayor incidencia entre mujeres de 35 a 54 años. La generación X (44-55 años) es la que tiene mayor poder adquisitivo y afinidad con el vino, mientras que la generación Z (18-27 años) prefiere otras bebidas como cócteles y cerveza cuando sale.
Se observa también un aumento en la demanda de vinos con bajo o nulo contenido alcohólico, aunque siguen siendo una minoría dentro del mercado. Estas categorías muestran señales de expansión, según datos de Circana.
Federico Gordini, presidente de Milano Wine Week, señala que las familias jóvenes lideradas por millennials están impulsando el consumo de vinos premium y experiencias más cualitativas, lo que también se refleja en el auge del enoturismo y las visitas a bodegas.
A nivel internacional, NielsenIQ informa que el mercado mundial de bebidas ha alcanzado un valor total de 940.000 millones de dólares en el año cerrado en marzo, con un crecimiento del 4%. Italia es el principal exportador extranjero de vino en Estados Unidos y líder absoluto en espumosos, con más del 40% de cuota de mercado. Las ventas en Estados Unidos se mantienen estables tanto en precio como en volumen a pesar del clima de incertidumbre por los aranceles.
El informe subraya que la evolución del sector ya no depende tanto del aumento del volumen como de la valorización y diversificación de los canales de venta. Para Italia se abren oportunidades si logra combinar su patrimonio vitivinícola con estrategias digitales y presencia en mercados emergentes como América Latina y China.
En Sudamérica, Brasil lidera el mercado regional con un 44% de cuota tanto en volumen como en valor dentro del canal de gran distribución. México destaca por tener el precio medio más alto por litro (más de 10 euros), mientras que Argentina muestra un fuerte crecimiento impulsado por la subida de precios. En China, el consumo fuera del hogar crece rápidamente gracias al comercio digital y los canales sociales: el 87% de los consumidores chinos acude semanalmente a locales y restaurantes.
En cuanto a las categorías globales, los vinos tranquilos representan casi tres cuartas partes del valor total pero han bajado un 1,4%. Los espumosos suponen el 14,4% y se mantienen estables. Champagne y vinos especiales presentan ligeros descensos. Por otro lado, los vinos espumosos sin o con bajo alcohol han crecido un 17,1%, mientras que los vinos tranquilos con estas características han subido un 5,9%.
Leído › 1305 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa