Viernes 10 de Octubre de 2025
Leído › 213 veces
El mercado del vino a granel mantiene su posición en 2025 y será el eje central de la decimoséptima edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en el recinto Rai de Ámsterdam. Según el informe elaborado por Rafael del Rey, de Analysts of Wine Markets (AWM), para la organización del evento, las exportaciones mundiales de vino a granel sumaron 16,5 millones de hectolitros en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 2,3% respecto al mismo periodo de 2024. A pesar de esta bajada en volumen, el valor se mantuvo estable en 1.200 millones de euros, con una ligera caída del 0,3%. Este equilibrio se explica por el aumento del precio medio, que subió un 2,1% hasta situarse en 0,78 euros por litro.
España sigue siendo el principal exportador mundial de vino a granel, con 6 millones de hectolitros enviados al exterior en el primer semestre de 2025, por un valor de 302 millones de euros. Italia también ocupa un lugar relevante, con exportaciones por valor de 155 millones de euros, solo por detrás de Nueva Zelanda, que alcanzó los 158 millones. Junto a estos países, Chile, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y, por primera vez, Mauricio, Líbano y Panamá, figurarán entre los participantes más importantes de la WBWE.
El evento está organizado por Vinexposium, empresa responsable también de ferias internacionales como Wine Paris. La WBWE reúne a más de 240 productores de 25 países y compradores procedentes de más de 60 mercados, lo que representa entre el 70% y el 80% del comercio mundial de vino y bebidas espirituosas a granel. Además del vino a granel tradicional, la feria incluirá vinos con denominación de origen, vinos ecológicos, bebidas espirituosas, productos sin o con bajo contenido alcohólico y opciones listas para consumir. También se presentarán soluciones innovadoras de envasado sostenible que buscan reducir la huella de carbono y optimizar los costes logísticos.
Desde hace más de quince años, la WBWE impulsa el desarrollo y la organización del sector del vino a granel. El segmento ha evolucionado gracias a formatos como el bag-in-box, las latas y los barriles, así como al auge de los productos sin o con bajo contenido alcohólico y las alternativas listas para consumir. La demanda de soluciones eficientes y accesibles sigue creciendo.
Italia, además de ser uno de los principales exportadores, es también un importador relevante, con un millón de hectolitros anuales, el 80% procedente de España. Sin embargo, en el primer semestre de 2025 las importaciones italianas desde España bajaron un 26,6% en volumen y un 20,3% en valor, hasta los 80,3 millones de litros. En contraste, las compras a Francia aumentaron un 65% en volumen y un 44% en valor durante el mismo periodo, alcanzando los 8,3 millones de litros y los 7 millones de euros.
El programa de la WBWE incluye el Silent Tasting Room, un espacio gratuito para la degustación de vinos y espirituosos presentados por los expositores; la Academy, que ofrecerá conferencias y clases magistrales sobre temas actuales del sector como logística, nuevas técnicas de desalcoholización, envases sostenibles o el papel del roble en la elaboración; y el International Bulk Wine Competition (IBWC), un certamen que se celebra antes del inicio oficial de la feria y que premia a los mejores vinos y espirituosos a granel mediante catas a ciegas realizadas por compradores internacionales y periodistas.
Como novedad este año se incorpora el Grand Gold Pitch, una sesión exclusiva para los ganadores de las medallas Grand Gold y Gold del IBWC. Estos productores tendrán la oportunidad de presentar sus vinos ante el público profesional asistente a la feria.
Rodolphe Lameyse, director general de Vinexposium, señala que el mercado del vino a granel es una herramienta estratégica para el sector vitivinícola porque combina competitividad, flexibilidad y sostenibilidad. Según explica Grace Ghazalé, responsable de eventos internacionales de Vinexposium, estas iniciativas permiten dar mayor visibilidad a los productores galardonados y mejorar la experiencia de los visitantes al combinar negocio, innovación y conocimiento.
Leído › 213 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa