CaixaBank eleva a 841 millones la financiación al sector vitivinícola en España hasta agosto de 2025

Cataluña lidera la recepción de fondos y Baleares registra un aumento del 93,3% en financiación respecto al año anterior

Martes 14 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 655 veces

CaixaBank eleva a 841 millones la financiación al sector vitivinícola en España hasta agosto de 2024

CaixaBank ha incrementado un 2,9% la financiación destinada a empresas del sector vitivinícola en España durante los primeros ocho meses de este año, alcanzando los 841 millones de euros en préstamos. Esta cifra, canalizada a través de AgroBank, la división agroalimentaria de la entidad, se ha materializado en cerca de 1.200 operaciones dirigidas a compañías dedicadas al vino. El dato supone un aumento respecto al mismo periodo del año anterior y refuerza la posición de CaixaBank como uno de los principales financiadores del sector.

El sector vitivinícola ocupa un lugar relevante en la economía española. Según datos de la Cátedra AgroBank y AFI, España cuenta con más de 950.000 hectáreas de viñedo, lo que la sitúa como líder mundial en superficie dedicada a la vid. Además, el país es el tercer productor de vino a nivel internacional, solo por detrás de Italia y Francia, y encabeza el ranking mundial en exportaciones por volumen.

Por comunidades autónomas, Cataluña ha recibido la mayor parte de la financiación, con 264,3 millones de euros. Castilla-La Mancha y Extremadura suman 178 millones, Madrid supera los 100 millones y Andalucía alcanza los 74,5 millones. Las Islas Baleares han registrado el mayor incremento porcentual, con un aumento del 93,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

En paralelo a este aumento en la financiación, CaixaBank y la Federación Española del Vino (FEV) han renovado su acuerdo de colaboración. Jaime Campos, director de AgroBank, y José Luis Benítez, director general de la FEV, han firmado el convenio que busca impulsar la competitividad del sector y generar nuevas oportunidades para las empresas vitivinícolas. El acuerdo contempla acciones para mejorar la digitalización y la sostenibilidad de las bodegas españolas.

Entre las iniciativas previstas figura la participación de CaixaBank en la Encuesta de Madurez Digital del Sector del Vino, promovida por la FEV. También se prevé la organización de jornadas conjuntas sobre digitalización y la posibilidad de que AgroBank ofrezca productos financieros específicos para facilitar la transformación digital de las empresas del sector.

En materia de sostenibilidad, CaixaBank ha incorporado el esquema de certificación SWfCP (Sustainable Wineries for Climate Protection) a sus procesos de gestión de riesgos ESG. Este sello permite a las bodegas certificadas agilizar los trámites para acceder a financiación. Además, ambas entidades estudian nuevas fórmulas para facilitar el acceso de las bodegas a productos financieros vinculados a la sostenibilidad.

AgroBank, como línea de negocio especializada en el sector agroalimentario, cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados en toda España. Atiende a 500.000 clientes, lo que representa más de la mitad de los agricultores y ganaderos del país. En 2024, AgroBank facilitó más de 33.500 millones de euros en financiación a toda la cadena agroalimentaria.

La entidad también impulsa iniciativas sociales y de innovación. Entre ellas se encuentra el programa ‘Impulso Agro’, desarrollado junto al Basque Culinary Center para promover el relevo generacional en el sector agroalimentario. Además, apoya la diversidad y el papel de la mujer rural mediante programas como ‘Crecemos Juntas’ y colabora con universidades para fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento.

En el ámbito de la innovación, AgroBank ha puesto en marcha una nueva edición del programa ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, dirigido a acelerar startups del sector agroalimentario. También ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital abierta a clientes y no clientes para impulsar la transformación del campo español y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

La Federación Española del Vino agrupa a más de 950 bodegas y 17 asociaciones regionales, representando el 83% del valor de la producción de vino embotellado en España. Desde su fundación en 1978, la FEV defiende los intereses del sector ante las administraciones públicas y otras organizaciones, tanto dentro como fuera del país. Entre sus objetivos figuran la promoción del vino como alimento básico de la Dieta Mediterránea y el apoyo a las empresas vitivinícolas para que puedan desarrollar su actividad en un entorno internacional cada vez más exigente. La FEV ofrece asesoramiento e información sobre normativa, internacionalización, aspectos técnicos, sostenibilidad y digitalización a sus asociados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 655 veces