CORPINNAT incrementa un 58% sus bodegas y alcanza casi 8 millones de kilos de uva en la vendimia 2025

El precio medio de la uva sube a 1,10 euros por kilo y los ingresos por hectárea crecen un 58%

Viernes 10 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 309 veces

CORPINNAT incrementa un 58% sus bodegas y alcanza casi 8 millones de kilos de uva en la vendimia 2025

CORPINNAT ha celebrado este viernes, 10 de octubre, en la bodega Nadal de Torrelavit el acto de clausura de la vendimia 2025. El encuentro ha reunido a representantes de las bodegas asociadas y a viticultores para analizar los resultados de la campaña y presentar los datos de un año que ha supuesto un avance importante para el colectivo. En el último año, CORPINNAT ha pasado de 12 a 19 bodegas, lo que supone un aumento del 58% en el número de miembros.

Xavier Nadal, anfitrión del acto y tesorero de CORPINNAT, ha iniciado la jornada repasando la evolución climática de los últimos años en el Penedés. Nadal ha recordado que, tras una primavera de 2020 con lluvias abundantes, la comarca sufrió una de las sequías más largas y severas de las últimas décadas, que se prolongó hasta finales del invierno de 2024. Durante ese periodo, las precipitaciones anuales descendieron de más de 500 litros por metro cuadrado a menos de la mitad, lo que dejó los suelos muy secos y afectó a la producción. Sin embargo, a partir de la primavera de 2024, las lluvias volvieron a niveles habituales, con más de 600 litros ese año y más de 700 litros acumulados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.

Las condiciones meteorológicas del ciclo 2024-2025 han sido favorables para el viñedo. El otoño fue suave y lluvioso, el invierno húmedo y la primavera lluviosa pero equilibrada, lo que permitió un desarrollo regular y vigoroso de las plantas. El verano comenzó con una ola de calor entre el 10 de junio y el 3 de julio, pero después las temperaturas se moderaron y se registraron lluvias importantes, con récords de pluviometría en algunas zonas. La DANA del 12 de julio dejó hasta 175 litros en Vilafranca y provocó el desbordamiento del río Foix.

La vendimia de este año se ha iniciado la madrugada del 31 de julio y ha finalizado el 30 de septiembre. Ha sido una de las más tempranas en varias zonas del Penedés, marcada por un verano húmedo y caluroso que aceleró la maduración de la uva. Según los datos presentados por Roc Gramona, vicepresidente de CORPINNAT, la cosecha ha alcanzado casi 8 millones de kilos de uva, con un rendimiento medio de 6.644 kilos por hectárea, frente a los 4,5 millones de kilos recogidos en 2024. El 80% de la uva se ha destinado a la elaboración de vinos CORPINNAT.

En cuanto al origen de la uva, el 48,5% procede de viñedos propios y el 51,5% de viñedos gestionados mediante contratos con viticultores locales. La variedad xarel·lo ha sido la más utilizada, con 3 millones de kilos (37% del total), seguida del macabeu (1,8 millones) y la parellada (0,6 millones). El 94% de la uva recogida es autóctona y el colectivo se ha fijado como objetivo alcanzar el 100% en nueve años. Las variedades tintas históricas —sumoll, monastrell y garnacha— han superado el medio millón de kilos.

El precio mínimo garantizado por CORPINNAT para esta vendimia era de 0,92 euros por kilo. El precio medio efectivo se ha situado en 1,10 euros por kilo para la uva destinada a CORPINNAT y el promedio general en 1,05 euros por kilo. Los ingresos por hectárea han alcanzado los 7.000 euros (7.300 euros para CORPINNAT), lo que supone un incremento del 58% respecto al año anterior, cuando la producción fue muy baja.

Pere Llopart, presidente de CORPINNAT, ha cerrado el acto subrayando el crecimiento del colectivo y su consolidación como referente en la elaboración de espumosos de calidad en el Penedés. Llopart ha explicado que CORPINNAT representa un modelo basado en valores compartidos como la vinificación propia e íntegra, la cosecha manual, el respeto por el territorio, la producción ecológica y las largas crianzas. El colectivo ya supera los 3 millones de botellas anuales y cuenta con una confianza cada vez mayor por parte de consumidores y prescriptores.

La vendimia de este año ha sido calificada como excelente tanto en calidad como en volumen. Casi 8 millones de kilos de uva se han pagado a un precio medio de 1,10 euros por kilo, lo que contribuye a dignificar el trabajo de los viticultores y a mejorar la situación del sector rural. CORPINNAT se consolida como un modelo de cooperación y calidad que defiende el territorio y pone en valor el trabajo bien hecho. La expansión del colectivo refuerza la posición del Penedés como zona de referencia para los espumosos de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 309 veces