Viernes 16 de Mayo de 2025
Leído › 1163 veces
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su preocupación tras la reunión sectorial celebrada este martes con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la que se presentó el nuevo “Paquete Vino”. La organización considera que las medidas propuestas no cubren todas las necesidades del sector vitivinícola y pide al Gobierno que habilite un presupuesto extraordinario para reforzar la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV).
Durante la reunión, el Ministerio informó sobre los cambios previstos en los Reglamentos que regulan el sector. Entre las novedades, se encuentra la ampliación de los periodos de replantación hasta ocho años y la limitación de nuevas plantaciones según criterios regionales. Estas medidas buscan evitar la deslocalización de viñedos y controlar el crecimiento del sector. También se abordaron cuestiones relacionadas con el potencial productivo, como la fijación de rendimientos máximos y la gestión de reservas, así como la elaboración de vinos sin alcohol o con bajo contenido alcohólico para ajustar la oferta a la demanda.
Unión de Uniones reconoce que algunas propuestas van en una dirección adecuada, pero insiste en que no son suficientes. La organización reclama que los fondos anuales asignados a la ISV, que ascienden a 202,14 millones de euros, se destinen directamente a viticultores y bodegueros interesados en continuar su actividad. Según Unión de Uniones, dejar este asunto sin resolver puede poner en riesgo la continuidad de muchas explotaciones.
La organización también solicita que se incorpore una medida de arranque basada en criterios sociales para zonas concretas. Considera necesario implicar a las comunidades autónomas en la definición de una vendimia en verde más atractiva para los productores, lo que permitiría compensar las pérdidas económicas derivadas de esta práctica. Además, pide mayor flexibilidad respecto a las inversiones del sector para adaptarse mejor a las necesidades actuales.
Unión de Uniones subraya el papel estratégico del sector vitivinícola en la economía española y advierte sobre las incertidumbres derivadas del mercado internacional. Señala que es un momento clave para apoyar a los productores con medidas eficaces y realistas.
Por otro lado, la organización lamenta que las ayudas por sequía sigan bloqueadas y sin previsión de activarse. Esta situación afecta especialmente a los viticultores que han sufrido pérdidas por falta de lluvias. Durante la reunión también se informó sobre la solicitud de destilación de crisis presentada por Cataluña y Galicia, aunque no se ofrecieron más detalles al respecto.
El sector espera ahora una respuesta por parte del Ministerio que permita avanzar hacia una mayor estabilidad y sostenibilidad para viticultores y bodegueros en España.
Leído › 1163 veces