La DOP Sierra de Salamanca recoge 190.085 kilos de uva con un 57,9% de rufete en una vendimia prolongada

La maduración lenta y la ausencia de incidencias auguran vinos frescos y equilibrados esta campaña

Martes 14 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 542 veces

La DOP Sierra de Salamanca recoge 190.085 kilos de uva con un 57,9 % de rufete en una vendimia prolongada

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Salamanca ha finalizado la vendimia de este año con un balance positivo en cuanto a calidad y sanidad de las uvas. La campaña ha sido más larga de lo habitual, debido a la diversidad de altitudes y orientaciones de los viñedos, que se sitúan entre los 400 y los 1.000 metros sobre el nivel del mar. En total, se han recogido 190.085 kilos de uva pertenecientes a siete variedades diferentes.

El ciclo vegetativo comenzó más tarde de lo normal, ya que el invierno y la primavera fueron fríos y lluviosos. En las zonas altas de la Sierra de Béjar, la nieve se mantuvo hasta finales de mayo. Sin embargo, las altas temperaturas registradas en agosto adelantaron el inicio de la vendimia, que comenzó en Garcibuey el 25 de agosto y terminó en Miranda del Castañar el 7 de octubre.

Durante la campaña, las temperaturas se mantuvieron por debajo de la media, especialmente en septiembre. Esta situación permitió una maduración lenta y equilibrada de la uva. Según Miquel Udina, director técnico de la DOP Sierra de Salamanca, se espera que los vinos resultantes sean aromáticos, frescos y equilibrados.

La variedad rufete, autóctona y predominante en la zona, ha representado el 57,9 % del total recolectado. Le siguen tempranillo (18,6 %), rufete serrano blanco (12,1 %), garnacha (6,7 %), palomino fino (3,1 %), viura (1,8 %) y moscatel de grano menudo (0,4 %). Como es habitual en la zona, la vendimia comenzó con las variedades tintas rufete y tempranillo y concluyó con la blanca rufete serrano blanco.

La DOP Sierra de Salamanca agrupa a varios municipios del sur de la provincia y se caracteriza por su apuesta por variedades autóctonas y métodos tradicionales. Los responsables del consejo regulador consideran que la calidad obtenida este año permitirá elaborar vinos con buena expresión aromática y equilibrio en boca. La campaña ha transcurrido sin incidencias sanitarias relevantes, lo que facilita el trabajo en bodega durante los próximos meses.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 542 veces

Tendencias

Más Tendencias