Martes 25 de Noviembre de 2025
Leído › 129 veces

España ha conseguido cuatro medallas en el International Bulk Wine Competition (IBWC), celebrado en el marco de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) en el recinto RAI de Ámsterdam. El evento, que finalizó este sábado, 25 de octubre, reunió a 130 muestras de vino a granel procedentes de diferentes países. El jurado, compuesto por 26 expertos de 12 nacionalidades y presidido por el periodista José Luis Murcia, evaluó los vinos y espirituosos mediante cata a ciegas.
El certamen entregó un total de 38 distinciones: 4 medallas Gran Oro, 26 oros y 8 platas. España recibió uno de los Gran Oro gracias a una mistela elaborada por Vinos Mamerto de la Vara, de Cheste (Valencia). Además, las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha lograron tres medallas de oro. Bodega San Dionisio, ubicada en Fuente Álamo (Albacete), obtuvo dos oros por sus vinos Petit Verdot y Monastrell. Por su parte, Bodegas Latue, de Villanueva de Alcardete (Toledo), fue reconocida con otro oro por su Tempranillo.
Estos resultados sitúan a Castilla-La Mancha como la región española con mayor número de premios en esta edición del IBWC. La feria WBWE y su concurso asociado se han consolidado como una plataforma internacional para la promoción de los primeros vinos de cada cosecha. El objetivo es facilitar el contacto entre productores y compradores, así como ampliar las oportunidades comerciales para los participantes.
Por primera vez, los vinos galardonados con Gran Oro y Oro contaron con una visibilidad reforzada durante el evento. Los premiados presentaron sus productos en una sesión exclusiva denominada Grand Gold Pitch, seguida de una degustación abierta al público asistente. Laurent Bos, director del salón, explicó que estas acciones buscan dar mayor visibilidad a los productores reconocidos y mejorar la experiencia tanto para profesionales como para visitantes.
España mantiene su posición como primer exportador mundial de vino a granel. La presencia y los resultados obtenidos en Ámsterdam refuerzan el papel del país en este segmento del sector vitivinícola internacional.
Leído › 129 veces