Miércoles 07 de Mayo de 2025
Leído › 996 veces

La Asociación de Empresarios Bodegueros y Viticultores Rías Baixas ha organizado una Jornada de Digitalización en el sector vitivinícola. El evento tendrá lugar el 13 de mayo de 2025, a partir de las 10:00 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, situada en la Avenida García Barbón, 104, en Vigo. La jornada busca acercar a los profesionales del vino las herramientas y estrategias digitales que están cambiando la forma de producir, comercializar y gestionar los viñedos.
Durante la mañana, varios expertos compartirán sus conocimientos sobre transformación digital aplicada al mundo del vino. Javier Gurría, cofundador y director de Proyectos en JIG, abrirá el programa con una ponencia sobre cómo digitalizar el turismo del vino antes, durante y después de la experiencia del cliente. Nacho Alonso, director ejecutivo en SSH Team, explicará cómo proteger las bodegas frente a los ciberataques más habituales.
A continuación, Juan Carlos Herce y Andrés Sáenz, responsables de VinoTEC, mostrarán cómo la nube y la inteligencia artificial generativa pueden ayudar a que una bodega sea más competitiva. Iñigo García Fernández, responsable de ventas en Deuser (Minsait), hablará sobre la automatización y optimización del proceso vinícola gracias a la industria inteligente.
Tras una pausa a media mañana, Iñigo Reina, responsable de ventas RFID Iberia en Checkpoint Systems, presentará las tecnologías de etiquetado inteligente como RFID y NFC para el sector vitivinícola. Carlos Tarragona, director ejecutivo en Spectralgeo, expondrá el uso de inteligencia artificial para monitorizar y predecir situaciones en los viñedos mediante su herramienta AgrAl.
El programa continuará con Juan Pablo Izquierdo, director ejecutivo en Vinok, quien explicará cómo la tecnología blockchain puede proteger el vino desde el viñedo hasta el consumidor final. El evento concluirá con un agradecimiento a los asistentes y un vino español.
La asistencia es gratuita pero requiere inscripción previa debido al aforo limitado. La organización espera reunir a bodegueros, viticultores y profesionales interesados en conocer las aplicaciones tecnológicas que ya están presentes en bodegas gallegas. El objetivo es facilitar el acceso a soluciones digitales que permitan mejorar la producción y comercialización del vino en un mercado cada vez más exigente.
Leído › 996 veces