D.O. Uclés celebra el Día Vino D.O. con un brindis colectivo en toda España

La jornada reivindica el papel del vino con denominación de origen en la economía, el empleo y la cohesión rural

Miércoles 30 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1013 veces

Treinta denominaciones de origen celebran el Día Vino D.O. con un brindis colectivo en toda España

El próximo 10 de mayo, treinta denominaciones de origen de vino de doce comunidades autónomas celebrarán el Día Vino D.O. con actividades en lugares emblemáticos de sus territorios. El acto central será un brindis colectivo y simultáneo a las 13:30 horas (12:30 en Canarias), que reunirá a productores, vecinos y visitantes para poner en valor el papel del vino con denominación de origen en la vida rural.

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) impulsa esta jornada desde hace varios años. La organización representa a las denominaciones de origen vitivinícolas en España y busca dar visibilidad a la aportación que realizan estos sellos de calidad a las zonas rurales. Este año, el lema elegido es “las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, con el objetivo de subrayar cómo el sector del vino ayuda a mantener la población, crear empleo y fortalecer la cohesión social en los municipios donde se produce.

Cada denominación organizará actividades propias. D.O. Uclés ha preparado una visita al Monasterio de Uclés, donde los asistentes podrán disfrutar de música en directo a cargo del grupo El Sotanillo, que interpretará piezas relacionadas con la cultura del vino. Tras el brindis, se sortearán premios vinculados a la denominación entre los participantes.

Las actividades buscan también fomentar la conversación en redes sociales mediante el hashtag #VINODOdinamismorural. Los organizadores quieren que se conozca cómo las denominaciones de origen generan oportunidades laborales, fijan población y atraen nuevos habitantes a los pueblos. Además, señalan que estas figuras legales permiten sinergias con otros sectores como la hostelería, el comercio local o las actividades culturales y turísticas, lo que contribuye al desarrollo económico y social del entorno.

El cuidado del paisaje y del medio natural es otro aspecto que se pone en valor durante esta jornada. Las bodegas y viticultores trabajan para mantener el equilibrio entre producción y sostenibilidad, lo que ayuda a conservar el entorno rural y su biodiversidad. La celebración también pretende reforzar el sentimiento de pertenencia y arraigo entre los habitantes de estas zonas.

Entre las denominaciones participantes figuran Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.

El Día Vino D.O. se ha consolidado como una cita anual para reivindicar la importancia del vino con denominación de origen en España. La jornada reúne a profesionales del sector y público general para celebrar los valores asociados al vino: diversidad cultural y paisajística, calidad reconocida internacionalmente y respeto por las tradiciones locales. Además del brindis colectivo y las actividades lúdicas o culturales programadas en cada territorio, la iniciativa busca sensibilizar sobre la necesidad de apoyar al medio rural para garantizar su futuro.

La organización recuerda que el sector vitivinícola español es uno de los motores económicos más importantes para muchas comarcas rurales. Las denominaciones de origen no solo garantizan la calidad del producto final sino que también protegen el saber hacer tradicional y promueven prácticas responsables con el medio ambiente.

El Día Vino D.O. 2025 servirá así para reunir a miles de personas en torno al vino con denominación de origen y para recordar el papel fundamental que juegan estos sellos en la vida económica y social del medio rural español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1013 veces