Viernes 24 de Enero de 2025
Leído › 1534 veces

La ciudad de Cariñena, en Zaragoza, ha comenzado su andadura como Ciudad Europea del Vino 2025 con una gran presentación en el stand de Aragón en la feria internacional de turismo Fitur. En el acto, celebrado este jueves, participaron el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, y la presidenta de ACEVIN y RECEVIN, Rosa Melchor, quienes explicaron el alcance de este reconocimiento y el programa de actividades que se desarrollará a lo largo del año.
El título, otorgado por RECEVIN, tiene como objetivo promover la cultura, la gastronomía y el paisaje vitivinícola del lugar elegido, convirtiendo a Cariñena en un referente del enoturismo en 2025. Durante la presentación, Sergio Ortiz presentó un calendario que incluirá festivales, eventos y conferencias, enfocados en resaltar el impacto del vino en el patrimonio y la economía local. Además, se anunció la integración de elementos culturales europeos, como la figura de Francisco de Goya, originario de Fuendetodos, una localidad perteneciente a la Denominación de Origen (D.O.) Cariñena.
Entre los eventos más destacados se encuentra el concurso internacional Garnachas del Mundo, que se celebrará en Cariñena los días 5 y 6 de mayo, y el estreno de la película Cariñena. Vino del mar, basada en la obra de Antón Castro. También se presentó el ambicioso proyecto de remodelación del Museo del Vino, cuya nueva sede estará lista esta primavera. Antonio Ubide, presidente de la D.O. Cariñena, y Constantino Martínez, presidente de Proasur, explicaron los detalles de este espacio, que buscará ser un escaparate del paisaje y la cultura vitivinícola de la región.
Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, presentó un vídeo promocional que resalta los atractivos enoturísticos de la zona, mientras que Luis Ángel López, premiado por la Protección y Puesta en Valor del Patrimonio, ofreció una cata de vino acompañada de una creación repostera diseñada especialmente para esta ocasión.
La presentación también contó con la colaboración de otras denominaciones de origen de la región, como Calatayud y Campo de Borja, en el marco del proyecto "Zaragoza, próximo destino - Zaragoza, capital mundial de la garnacha". Este plan turístico busca atraer visitantes a través del conocimiento vitivinícola de Aragón, con propuestas como escapadas de enoturismo, un viñedo urbano en Zaragoza, un congreso científico y un festival abierto al público.
Entre las actividades realizadas en Fitur, figuraron un workshop profesional para expertos en viajes y comunicación, donde los asistentes disfrutaron de una experiencia de enoturismo y gastronomía urbana. Posteriormente, la alcaldesa de Zaragoza lideró una presentación abierta al público, con el apoyo de embajadores como Teresa Perales, Rafa Maza, Adriana Abenia y Eneko Fernández, quienes resaltaron la riqueza cultural y turística de la región.
Con este impulso en Fitur, Cariñena comienza un año que promete posicionarla como uno de los destinos más atractivos para los amantes del vino y la cultura en Europa.
Leído › 1534 veces