Jueves 02 de Enero de 2025
Leído › 2347 veces
Un nuevo estudio publicado en la revista European Heart Journal revela que el consumo moderado de vino podría reducir hasta un 50% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves en personas con alto riesgo. La investigación fue liderada por el Dr. Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínic, y se llevó a cabo dentro del marco del estudio PREDIMED, reconocido por evaluar los beneficios de la Dieta Mediterránea.
El equipo utilizó una técnica novedosa para medir el consumo real de vino, basada en la detección del ácido tartárico en la orina, un marcador biológico específico que supera las limitaciones de los cuestionarios convencionales, dependientes de la memoria o sinceridad de los participantes. Esta metodología proporcionó resultados más precisos y fiables.
El ensayo involucró a 1.232 personas mayores, con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o colesterol alto. Los participantes siguieron una Dieta Mediterránea durante cuatro a cinco años, con distintas pautas de consumo de vino. Aquellos que consumieron entre media y una copa diaria mostraron una importante reducción del 50% en eventos cardiovasculares graves, mientras que quienes bebieron menos de media copa lograron una disminución del riesgo del 38%. Sin embargo, el beneficio desaparecía al superar el consumo de una copa y media al día, subrayando la importancia de la moderación.
El Dr. Estruch subrayó que los resultados obtenidos son comparables, e incluso superiores, a los efectos de ciertos fármacos, como las estatinas, utilizadas para reducir el colesterol. Señaló además que estos beneficios son atribuibles únicamente al consumo moderado y no justifican la incorporación de vino en la dieta de personas que no beben habitualmente. El especialista también subrayó que las recomendaciones varían según el sexo, siendo la dosis segura para las mujeres la mitad que para los hombres.
Los datos refuerzan la relación positiva entre el vino, consumido de manera responsable, y el estilo de vida mediterráneo, ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud. La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) resaltó la relevancia de estos hallazgos como una oportunidad para promover el vino como parte de un patrimonio cultural y alimenticio, siempre dentro de un contexto saludable.
FIVIN también recordó los riesgos asociados al consumo excesivo, instando a la población a ser consciente de los efectos negativos del abuso de alcohol. Aunque los resultados son prometedores, la entidad insistió en que ningún estudio debe tomarse como una indicación para evitar el consejo médico profesional.
Este avance se suma al conjunto de evidencias científicas que respaldan los beneficios del consumo moderado de vino en adultos sanos mayores de 50 años, consolidando su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares dentro de un estilo de vida equilibrado y responsable.
Fuentes científicas:
Leído › 2347 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa