Freixenet se adelanta en sostenibilidad

Un camino hacia la sostenibilidad integral en la producción de Cava

Martes 16 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 3144 veces

Pere Ferrer, coconsejero delegado y vicepresidente de Freixenet
Pere Ferrer, consejero delegado y vicepresidente de Freixenet.

La reciente adquisición por parte de Freixenet del sello Sustainable Wineries for Climate Protection, otorgado por la Federación Española del Vino (FEV), marca un momento significativo en la historia de esta empresa líder en la producción de Cava. Este reconocimiento, que se basa en una evaluación integral que abarca la sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza, no solo destaca el compromiso de Freixenet con prácticas sostenibles, sino que también refleja una evolución en los estándares de la industria vinícola.

En el ámbito medioambiental, Freixenet ha demostrado ser una empresa pionera y comprometida. Su trayectoria en esta materia es notable, siendo la primera compañía en su sector en obtener la certificación ISO 14.001 en 1999. La compañía ha implementado una serie de políticas y prácticas que abarcan toda su cadena de valor. Entre ellas, se encuentra la inversión en tecnología de punta, equipos más eficientes y la centralización de la producción para minimizar el impacto ambiental. En el campo de las energías renovables, la empresa se ha destacado por adquirir energía eléctrica de origen 100% renovable, eliminando el consumo de gasoil y sustituyéndolo por gas natural. Además, en Segura Viudas, parte del Grupo Freixenet, se está instalando un parque de placas fotovoltaicas. Estas acciones han llevado a una reducción significativa de las emisiones de CO2, con un descenso del 82% en los últimos 10 años.

En cuanto al transporte, Freixenet ha tomado medidas importantes para reducir su huella de carbono, como la sustitución del transporte en carretera por el ferroviario en ciertos países y el uso de combustible renovable de Repsol. Además, en el terreno de la viticultura, la empresa asesora a sus proveedores de uva en prácticas sostenibles y colabora con agentes del sector para mitigar los efectos del cambio climático en las viñas.

La dimensión social también juega un papel crucial en la filosofía de Freixenet. La empresa valora y fomenta la inclusión, la igualdad, y el bienestar laboral de sus empleados. Esto se refleja en iniciativas como la Freixenet e-Academy, el Programa de Salud y Bienestar y protocolos contra el acoso. Además, su vinculación con el territorio del Penedès y su apoyo a iniciativas sociales y culturales locales y nacionales evidencian un compromiso firme con el entorno y la comunidad.

En términos económicos y de gobernanza, Freixenet ha sido evaluada positivamente en aspectos como la resiliencia, la eficacia en el control de costes, la inversión responsable, el uso de nuevas tecnologías y la ética empresarial. La compañía aplica una estricta política de compliance, que garantiza conductas y prácticas responsables y políticas antifraude.

La obtención del sello Sustainable Wineries for Climate Protection por Freixenet representa un avance significativo en su compromiso con la sostenibilidad. Esta certificación no solo reconoce los esfuerzos de Freixenet en la producción sostenible de Cava, sino que también establece un ejemplo para la industria vinícola en general.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3144 veces

Tendencias

Más Tendencias