El vino de Almansa genera 13 millones de euros al año y exporta el 70% de su producción

La Ruta del Vino Almansa refuerza su proyección internacional en el congreso enológico celebrado en Cerdeña

Jueves 16 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 700 veces

El vino de Almansa genera 13 millones de euros al año y exporta el 70 por ciento de su producción

La Ruta del Vino Almansa ha viajado a Cerdeña para participar en el Congreso Enológico “Vid, Territorio e Innovación: sostenibilidad enológica en el Mediterráneo”, celebrado en Quartu Sant’Elena, Italia. Este encuentro se ha desarrollado dentro del proyecto europeo B.A.C.C.H.U.S., que cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa CERV. La delegación de Almansa ha estado formada por representantes institucionales, bodegas de la Denominación de Origen Almansa y empresas vinculadas al sector.

El grupo desplazado a Cerdeña ha estado encabezado por Antonio González, presidente de la Ruta del Vino Almansa, y Cristina Maldonado, coordinadora de la misma. También han asistido representantes de los ayuntamientos de Almansa, Alpera, Higueruela y Hoya Gonzalo, así como miembros de la agencia Haya Travel y Belén Núñez, coordinadora de Turismo Almansa. Las bodegas Hacienda El Espino, Bodegas Atalaya y Bodega Santa Cruz de Alpera han formado parte de la expedición.

Durante el congreso se han realizado catas y ponencias centradas en el papel del enoturismo y la cultura vitivinícola mediterránea. Las bodegas participantes han compartido su experiencia en modernización, exportación sostenible e innovación tecnológica aplicada a la elaboración de vinos con sello DO Almansa. Además, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer y probar vinos sardos producidos en Cerdeña.

El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha intervenido para explicar el papel del vino como elemento clave para la provincia y para la comarca de Almansa. Ha señalado que el sector aporta más de 13 millones de euros anuales a la economía local, con un 70 % destinado a exportaciones. También ha puesto en valor su importancia cultural y turística.

El congreso ha reunido a territorios mediterráneos que comparten intereses comunes en materia vitivinícola. El objetivo principal ha sido fomentar la cooperación entre regiones europeas productoras de vino y reflexionar sobre problemas como la sostenibilidad, la innovación, la recuperación agrícola y la puesta en valor del patrimonio relacionado con el vino.

Cristina Maldonado ha explicado que la participación en este evento refuerza el compromiso de la Ruta del Vino Almansa con la difusión internacional de la cultura del vino y el impulso al enoturismo. Según sus palabras, este tipo de encuentros permite crear sinergias con otros territorios mediterráneos como Cerdeña y fortalecer el sector como motor económico para la comarca.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 700 veces

Tendencias

Más Tendencias