Martes 25 de Enero de 2022
Leído › 2899 veces
Según datos de aduanas de distintos países, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) en su último informe "Principales exportadores mundiales de vino," las exportaciones mundiales de vino crecieron un 5,4% en volumen y un 13,5% en valor en el interanual (12 meses) a septiembre de 2021, hasta alcanzar los 10.832,7 millones de litros y los 33.658,2 millones de euros.
Son las mayores ventas de vino realizadas a nivel mundial hasta la fecha, tanto en términos de valor como de volumen, a un precio medio de 3,11 €/litro, el más elevado de la serie histórica con un incremento del 7,4%.
Respecto al mismo periodo anterior, el comercio mundial de vino ha crecido en 554 millones de litros y en 3.922 millones de euros.
Los vinos con mayor valor añadido –espumosos y envasados– protagonizan este gran crecimiento en 2021, tras ser los que más sufrieron en 2020. En cambio, cae el comercio de bag-in-box, formato que mejor capeó la crisis. Las ventas de granel siguen creciendo a buen ritmo en volumen, pero pierden valor, por precios a la baja.
Francia dispara su facturación (+26%) y se consolida como primer proveedor mundial en valor, pese a vender mucha menos cantidad que España e Italia. En volumen, el vino español gana cuota como el más exportado (+17,4%).
Los vinos australianos registraron fuertes pérdidas por su desaparición casi total en el mercado chino, a raíz de la entrada en vigor de los aranceles. Caen también las ventas de vino de Chile y Nueva Zelanda, con buenos datos para Sudáfrica y Portugal.
Las exportaciones mundiales de vino no sólo han recuperado lo que perdieron durante 2020, que fue mucho a nivel de facturación, no tanto en volumen, sino que han mejorado notablemente la cifras que se venían registrando antes de la pandemia de COVID-19.
Es incuestionable que la caída fue notable para el comercio mundial de vino durante 2020, incluso mayor a la sufrida en la anterior crisis de 2009; sin embargo, los datos de los meses más recientes de 2021 confirman una recuperación mucho más rápida que la lograda entonces.
2021 arrancó con una fuerte caída de las exportaciones mundiales de vino (enero). Sin embargo, se produjo un excepcional aumento entre febrero y junio.
El comercio mundial cayó ligeramente en volumen en el mes de julio, pero creció en valor, mientras que agosto y septiembre registraron crecimientos, sobre todo en facturación.
Salvo en enero, todos los meses muestran una evolución mejor en valor que en volumen, lo que indica precios medios más elevados.
Las mayores subidas se dieron en abril y mayo, con aumentos que rondaron los 900 millones de euros y que superaron los 150 millones de litros en cada uno de estos dos meses.
Leído › 2899 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa