Madrid
Martes 22 de Enero de 2013
Leído › 1307 veces
Así de rotundo se ha mostrado hoy Carlos Moro en el desayuno informativo de Fórum Europa celebrado hoy en Madrid a preguntas del presidente de la Real Academia de la Gastronomía, Rafael Ansón, sobre una mayor cooperación entre los mundos del vino y la cocina.
Moro ha afirmado que es cierto que tenemos unos cocineros estrellas y que hay que aprovechar su tirón, pero que también lo es que en ocasiones ambos han ido juntos "y los que han hablado y han aparecido en el frontispicio del máximo nivel han sido los cocineros y no el vino, ni el bodeguero, que son igualmente importantes y valiosos que muchos de los cocineros".
Ha recordado que, pese a que muchos vinos han logrado elevadas puntuaciones del crítico gastronómico estadounidense Robert Parker y premios en concursos internacionales, "no hay concepción en general de equiparar al vino y al cocinero, y eso hay que hacerlo".
Moro ha reconocido que la gastronomía española está en un momento fantástico y que sería interesante vincularla más a los vinos y al maridaje, pero que también es necesario trabajar sobre la investigación.
En este sentido, ha reclamado que cuando lleguen personalidades extranjeras lo que se haga sea "una verdadera confabulación de todos los productos españoles, porque eso ayuda muchísimo".
Durante su intervención en el Fórum Europa, cuya presentación ha corrido a cargo del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, Carlos Moro ha destacado que la internacionalización es la salida a la crisis.
En su opinión, muchas de las causas y razones de la falta de internacionalización empresarial son de los propios empresarios, "ya que muchas carencias se producen porque las empresas carecen de estrategia definida y de una estructura que les permita afrontar este reto".
La alimentación española tiene una "imagen de excelencia internacional" y es prioritario tener una conciencia de que Europa, pese a ser un objetivo prioritario, no deja de ser un mercado interior, ha añadido.
Para Moro, las compañías deben mantener las inversiones pese a la situación actual y es indispensable que vuelva a fluir el crédito, ya que en caso contrario la posibilidad de crecer se reduce considerablemente.
Ha hecho hincapié en la necesidad de potenciar la marca país para crecer y en que "resulta desolador" ver, en el sector agroalimentario, que empresas y consejos reguladores van cada uno por su lado a vender incluso a países grandes como China.
Así, ha criticado los grandes gastos en los que se incurren en estas acciones comerciales y que no tienen la repercusión que tendrían si se fuera en grupo como marca España.
"Estamos entorpeciendo una acción unitaria con decenas de impactos que tiene un alto coste y no son eficaces", ha matizado.
A su juicio, "vivimos en un país excesivamente atomizado, donde el interés a corto plazo no deja ver el resto".
Sobre el capítulo de I+D+i, Moro ha destacado que no se puede hablar de empresa sin abordar este tema y que "el que no lo haga estará perdido".
La apuesta española debe ser por la excelencia en este mundo globalizado y no se puede competir por precio; hay que intentar ir de la mano y no tener prejuicios en relación a los acompañantes de la misión comercial, "hay que ser generosos e ir más unidos", ha concluido.
Leído › 1307 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa