Soriano destaca el papel de la industria agroalimentaria en el futuro de CLM

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha resaltado el papel que juegan las cooperativas e industrias agroalimentarias en la economía de la región, ya que son "una extraordinaria plataforma sobre la que edificar el presente y el futuro de la región"

Madrid

Lunes 17 de Diciembre de 2012

Compártelo

Leído › 884 veces

Soriano asistió el sábado en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) a la Cena de Hermandad de la organización agraria Asaja y la Cooperativa Virgen del Monte de Agricultores y Ganaderos (Coovimag), en la que expuso que, dentro del sector agroalimentario, destacan por su importancia dos productos, vino y aceite, que son "estratégicos para la economía y el empleo de Castilla-La Mancha", según ha informado hoy la Junta en un comunicado.

La responsable de Agricultura ha recordado que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma de España en superficie de viñedo y la segunda en superficie cultivada de olivar.

Y, con respecto a los mercados, se ha congratulado de que Castilla-La Mancha es "un importante protagonista en el escenario internacional de estos dos productos".

A pesar de ello, ha reconocido que "queda mucho por avanzar" en la comercialización dentro del sector agroalimentario, ya que "la desventaja del productor es evidente debido al desequilibrio entre una distribución fuertemente concentrada y unos productores atomizados".

Por ello, ha resaltado que el Gobierno central y la Junta trabajan para fomentar la integración de productores y entidades con el fin de adquirir mayor capacidad para desarrollar una actividad empresarial que contribuya a incrementar la renta de los productores.

Por otro lado, y en relación con los derechos de plantación de viñedo, la consejera de Agricultura ha valorado el hecho de que el Grupo de Alto Nivel nombrado por la Comisión Europea para este asunto reconozca que la liberalización total conlleva perjuicios para el sector, como han defendido la Junta y el Gobierno.

María Luisa Soriano también se ha hecho eco de la inquietud de agricultores y ganaderos con respecto a los robos en las explotaciones agrarias, "una preocupación que comparte la Junta".

La consejera ha detallado que la nueva reforma del Código Penal contempla, entre otras cuestiones, el agravamiento de las penas, de hasta 4 años, para los multirreincidentes de los robos en el campo.

Soriano ha explicado que, con ello, "se pretende que funcione integralmente el ciclo de seguridad", es decir, que "se desempeñen actuaciones decididas de las fuerzas de seguridad, con jueces que sentencien rápidamente y penas que se cumplan y sean más disuasorias", ha explicado Soriano, que ha mostrado su confianza en que estas medidas ayuden a limitar el problema.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 884 veces

Tendencias

Más Tendencias