UPA: "Los agricultores no pueden aguantar ni un recorte más"

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha afirmado que "los agricultores no pueden aguantar ni un recorte más", un argumento empleado hoy por la organización en las protestas "contra el desmantelamiento del mundo rural" celebradas en toda España

Madrid

Jueves 22 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 766 veces

La convocatoria de UPA coincide con la reunión en Bruselas de los jefes de Estado de los 27 países de la Unión Europea (UE) que van a debatir el presupuesto para el 2014-2020, del que depende el futuro de la Política Agraria Común (PAC).

Ramos, quien ha encabezado hoy la concentración de Badajoz, ha explicado que la respuesta allí ha sido "multitudinaria" porque, a su juicio, "la gente sabe que hay razones de sobra para manifestarse".

"Se está planteando un recorte de la partida para la PAC del 20 %, a esto hay que sumar los recortes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el fin de las ayudas de las comunidades autónomas para seguros agrarios y otros fines", ha detallado Ramos.

Según la organización agraria, otro de los problemas a los que se enfrentan los agricultores es la posibilidad de que las ayudas europeas se concedan a partir de ahora por hectárea y no por producción, como hasta el momento.

En este sentido, Ramos ha apuntado que "en una situación de crisis y de austeridad no se puede recortar a todo el mundo por igual; las ayudas deben otorgarse a los agricultores y ganaderos profesionales, que son los que generan riqueza, no a los propietarios de fincas".

Esta situación, que en su opinión "está acabando con los agricultores españoles", podría redundar en el consumidor final, que sólo podrá recurrir "a productos de fuera, que no pasan por los mismos controles sanitarios que los nuestros", ha criticado Ramos.

En el caso de Madrid, medio centenar de agricultores se han concentrado frente a la sede de la Representación de la Comisión y el Parlamento europeos, donde han repartido un manifiesto "En defensa del sector agrario" y han protagonizado un acto simbólico de entrega de 600 kilos de verduras y hortalizas a los comedores sociales de San Vicente de Paul.

El secretario general de UPA-Madrid, Jesús Anchuelo, ha reivindicado ante los medios de comunicación que la actividad de agricultores y ganaderos "es necesaria, ya que Europa necesita abastecerse de alimentos y tener una estabilidad alimentaria".

Al margen de la labor productora de este sector, Anchuelo ha destacado la función de sus profesionales "como gestores del medio ambiente; los parques regionales donde se está pastoreando no tienen problemas de incendios".

El representante de UPA-Madrid ha recordado que, con la disminución del 20 % que planea sobre el presupuesto de la PAC, las ayudas a los productores madrileños, de las que actualmente se benefician unos 9.100, pasarían de 45 a 39 millones de euros.

En el caso de Andalucía, cientos de agricultores se han concentrado en Andalucía con pancartas en las que se leía "Sin precios no hay futuro" y "No somos culpables sino víctimas".

Agustín Rodríguez, secretario general de UPA en dicha comunidad autónoma, ha criticado ante los periodistas los "brutales recortes" en el presupuesto de la PAC y ha afirmado que los agricultores andaluces exigen fondos suficientes "dirigidos a la agricultura productiva, que es la que mantiene el empleo en el medio rural".

El secretario general de Unións Agrarias (Galicia), Roberto García, ha liderado la concentración en A Coruña y ha advertido de que los "importantes recortes" de presupuestos para el sector afectan especialmente a los ganaderos gallegos, por lo que ha pedido que se "reequilibre".

En Oviedo, el secretario de la Unión de Campesinos de Asturias (UCA), Joaquín López Fernández, ha deseado "que se siga manteniendo la política de la PAC como gran baluarte y colchón de las rentas agrarias" y como "ayuda al desarrollo rural".

Por su parte, los agricultores valencianos han repartido entre los viandantes del centro de la capital mil kilos de naranjas y el representante de UPA en la Comunitat, Rafael Cervera, se ha mostrado "preocupado" por el hecho de que se esté "apoyando a las entidades bancarias y recorten los presupuestos a los que menos tienen".

En Zaragoza, el presidente regional de UPA, José Manuel Roche, ha liderado el reparto de 6.000 kilogramos de productos del campo para demostrar que producen alimentos de calidad y exigir a la UE que se reconozca al agrario y ganadero como sectores estratégicos.

Albacete ha sido uno de los puntos de protesta de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, que han reclamado "un rescate urgente porque el sector está en ruina".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 766 veces

Tendencias

Más Tendencias