Madrid | OEMV
Jueves 18 de Octubre de 2012
Leído › 5204 veces
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) publica en su sitio web el último informe del servicio de estudios de Rabobank.
El informe de octubre 2012 del banco holandés sobre tendencias del mercado mundial de vino, analiza el cambio reciente hacia una sensible reducción de los stocks.
En pocos años, hemos pasado de considerar que se trataba de un mercado mundial excedentario, con fuertes presiones a la baja sobre los precios, a un mercado con muy escasos stocks y producción a la baja.
La nueva situación, generalizada en esta vendimia en Europa y pese a las previsiones de mejor cosecha en California, hace aumentar los precios medios, particularmente del vino a granel, en una fuerte competencia por asegurarse el abastecimiento.
El aumento de costes, según el informe, generará una selección natural de los mercados, con tendencia a reducir los de menor margen, y eliminará "mucha de la insostenible competencia que ha estado minando los precios" en los últimos años.
Pero, al mismo tiempo, coincide con el fuerte auge de las ventas de vino a granel por parte de buen número de los exportadores mundiales en una aparente carrera de los mercados y las grandes compañías por asegurarse el suministro de vino en la actual situación deficitaria.
El informe, disponible en la página web del OeMv, advierte, sin embargo, que estos movimientos de mercados, precios y volúmenes son cíclicos y, al no haberse reducido el potencial de producción, la vuelta a una situación excedentaria puede darse en el medio plazo.
La cuestión, entonces, es de qué forma pueden las compañías consolidar la nueva posición de mayores precios medios y mejor selección de cartera de productos frente a una hipotética vuelta futura a los excedentes.
Estas tendencias para el mercado mundial de vinos y, en especial para los mercados de granel, han sido recientemente analizadas por el OeMv durante un encuentro en Languedoc, con motivo de la Soirée Viticole número 14, organizada por el Observatoire Viticole de l’Hérault.
En él, se muestra la evolución reciente de los mercados a la luz de la nueva situación de stocks y menor producción y se plantea el caso particular de las ventas españolas de granel a otros países productores como Francia e Italia, que parecen difíciles de mantener con un notable incremento de precios.
Leído › 5204 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa