Victoria, de Jorge Ordóñez, premiado en el Reino Unido

El moscatel dulce de Málaga, Victoria, obtiene la medalla de plata en Decanter World Wine Awards 2012, la competición europea del vino más prestigiosa

Málaga

Miércoles 13 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1181 veces

El moscatel dulce Victoria, como todos los vinos con el sello de Jorge Ordóñez, se realiza a partir de uvas de viñedos muy viejos, que producen menor cantidad, pero aportan mayor calidad y carácter. Se cuida con esmero la vendimia, la producción y se respeta, en todo momento, la cadena del frío.

Victoria, como el resto de los moscateles que Jorge Ordoñez elabora en Málaga, se elabora con las singulares uvas de la comarca de la Axarquía, al este de la provincia. La zona de Málaga con mayor extensión de viñedos, aunque tradicionalmente se han destinado para la producción de las mundialmente conocidas pasas de Málaga. "Al principio, los productores no querían vendernos las uvas, pues decían que tenía demasiada calidad para producir vino", explica Victoria Ordóñez, Directora General de Bodegas Jorge Ordóñez, hermana de Jorge e inspiradora del nombre del vino premiado por Decanter.

Las uvas destinadas para Victoria proceden principalmente de las localidades de Almachar y El Borge. De viñedos situados en unas tierras muy agrestes y empinadas, con entre el 40 y 60 por ciento de pendiente, de pizarra, orientadas al norte y a una altitud entre los 700 y 750 m. Son unos viñedos muy poco conocidos, incluso de Málaga, con unas espectaculares vistas panorámicas al Mediterráneo y al Parque Natural de Sierra Almijara y Tejeda, presidido por la imponente Maroma, con sus 2066 metros, que permanece nevada hasta mayo.

Los viñedos de la Axarquía son únicos en el mundo

La dificultad del terreno obliga a cultivar los viñedos a mano, haciendo la cava con azadón. Así como utilizar cajas muy pequeñas de vendimia, de 10 kilos, que son transportadas por mulos. La edad de los viñedos, entre 40 y 100 años, junto con la sequedad del terreno ofrece rendimientos extremadamente bajos y una concentración maravillosa para hacer vinos dulces.

Victoria se cosecha a finales de agosto y se vinifica concentrando la uva en cajas de rejilla a la sombra por un mes, aproximadamente. Se fermenta en acero inoxidable y se deja sobre sus lías finas durante 12 meses. Es un naturalmente dulce, lo que significa que no tiene alcohol añadido. Su alcohol y azúcar provienen, exclusivamente, de la fermentación de la uva. Esto lo diferencia de los vinos de Málaga tradicionales. La fermentación se para con frío.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1181 veces

Tendencias

Más Tendencias