La sumillería andaluza premia a Simon Benisty

Simon Benisty ha sido galardonado por su gran trayectoria profesional como sumiller

EFE

Lunes 12 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 2205 veces

Simon Benisty ha sido galardonado por su gran trayectoria profesional como sumiller

Albert&Simon Restaurante

La Asociación de Sumilleres de Andalucía ha galardonado con un reconocimiento especial al sumiller que consiguió la primera Estrella Michelín en la Costa del Sol en 1987, Simon Benisty, por su gran trayectoria profesional, su apoyo a la sumillería y su promoción de la gastronomía en general.

Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Sumilleres de Andalucía Málaga -Costa del Sol, Juan Miguel Rubio, que ha señalado que el establecimiento 'Le Soufflé' en Estepona en el que éste trabajaba era el único en Andalucía que tenía un sumiller en la época.

Benisty, después de abrir el establecimiento Albert&Simon Restaurante en Estepona, inauguró otro con el mismo nombre en mayo de 2000 en San Pedro de Alcántara, en Marbella.

El galardón al Mejor Sumiller de Málaga ha recaído sobre el argentino Roberto José Buonaiuto, que trabaja en el restaurante El Tostón de Fuengirola, que será el representante español, según Rubio, en el próximo certamen mundial Habano Sommelier en 2012 en Cuba.

Por su apuesta continuada en promocionar e incentivar la nueva Cocina Malagueña, otro de los reconocimientos especiales ha sido para el sumiller y hasta hace poco regente del establecimiento Montana Málaga , José Nalda.

El premio a la Mejor carta de vinos ha sido otorgado a la taberna Tres Barriles de Málaga , por su apuesta tan "significativa", ha explicado Rubio, que ha hecho su propietario, Luis Manoja, por mostrar una carta variada con casi 400 referencias.

La revista enogastronómica de difusión nacional "Mesa y Negocios", que ha cumplido cuatro años, ha ganado la distinción a la Mejor Difusión de la Gastronomía y Sumillería.

Además, el presidente de los sumilleres andaluces ha dicho que el premio a la Personalidad destacada en la Promoción del Turismo y la Gastronomía será para "el mayor exportador de vino español a Estados Unidos", Jorge Ordóñez, al que Rubio ha calificado como "el culpable de que el vino español esté de moda" en dicho país.

"Cambió el concepto del transporte y el servicio al consumidor final", ha dicho el presidente de Ordóñez, a quien ha atribuido el comienzo de la climatización en las bodegas y la introducción de denominaciones de origen emergentes como el Jumilla o el Campo de Borja.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2205 veces