Jazz, vino y poesía de la mano de Monvínic

Se trató de una experiencia musical y sensorial donde el compositor Omar Sosa tocó acompañado por un selecto grupo de vignerons que dieron a probar sus vinos al son de las notas de jazz

Mahala

Martes 22 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 1931 veces

Se trató de una experiencia musical y sensorial donde el compositor Omar Sosa tocó acompañado por un selecto grupo de vignerons que dieron a probar sus vinos al son de las notas de jazz

El compositor Omar Sosa tocó acompañado por un selecto grupo de vignerons que dieron a probar sus vinos al son de las notas de jazz


el compositor Omar Sosa tocó acompañado por un selecto grupo de vignerons que dieron a probar sus vinos al son de las notas de jazz.

Este lunes tuvo lugar en Monvínic una experiencia de música, poesía y vino dentro del marco del 43 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.

La segunda edición de la "Monvínic Experience", que ya cosechó un éxito rotundo el pasado año, regresó con la idea de convertirse en uno de los actos fundamentales del año en este centro cultural del vino.

Una velada a la que asistieron 125 personas, donde se exploró a través de la música y la poesía una forma nueva de abordar la interacción que se puede llegar a dar entre el bodeguero y el consumidor.

Para Sergi Ferrer-Salat, propietario de Monvínic, "a través de esta experiencia musical-vínica, se pretende rendir un homenaje a la apasionada labor de aquellos vignerons cuyos vinos han emocionado a nuestros sumilleres durante el año".

Los seis sumilleres que forman parte del equipo de Monvínic, César Cánovas, Isabelle Brunet, Delia García, Antonio Giuliodori, Ramiro Gutiérrez y Miguel Martínez, seleccionaron ocho vinos a los que el compositor y pianista cubano Omar Sosa puso la nota musical, y la escritora y periodista catalana Empar Moliner, la nota literaria.

Ferrer-Salat explicó que "para cada vigneron, ver que el fruto de su labor queda inmortalizado a través de una obra inédita compuesta por un músico de talla mundial, y de la pluma de un gran escritor, constituye un reconocimiento muy singular y emotivo. Poder unir vino, música y literatura es algo maravilloso que nos hace una particular ilusión".

Y considera que "la idea es que, en cierta manera, esta Monvínic Experience devenga el momento culminante de cada año, la expresión última de nuestra pasión por difundir la cultura del vino".

Los vinos que se degustaron fueron los siguiente: Recaredo Cava Turó d’en Mota 2000, con Ton Mata; Celler Pardas Penedès Aspriu 2009, con Ramón Parera; Bodegas López de Heredia Rioja Blanco Reserva 1996, con Mª José López de Heredia; Emilio Hidalgo Jerez Fino La Panesa, con Juan Manuel Martín Hidalgo; Quinta da Muradella Monterrei Albarello 2008, con José Luis Mateo; Casa Castillo Jumilla Pie Franco 2006, con José María Vicente; Mas d’en Gil Priorat Clos Fontà 2006, con Marta Rovira; y Heretat Mont Rubí Penedès Sumoll Advent 2008, con Josep Queralt.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1931 veces

Tendencias

Más Tendencias