Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Leído › 360 veces

El vivero Vitis Navarra ha recibido el premio a Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social y Ambiental en la décima edición de los International Wine Challenge España 2025. El reconocimiento se debe a su proyecto Dominio D’Echauz, que se dedica a conservar la diversidad vitícola española. La entrega del galardón tuvo lugar este miércoles, 5 de noviembre, en Echauz (Soria).
Dominio D’Echauz es una finca situada en Zayas de Bascones, en la Ribera del Duero soriana, a más de 900 metros de altitud. En sus 130 hectáreas de viñedo se conservan y estudian más de 16.000 biotipos diferentes de vid. Entre ellos se encuentran clones, selecciones masales y variedades recuperadas de distintas zonas vitivinícolas españolas. El objetivo es preservar las diferentes expresiones que una misma variedad puede desarrollar según el entorno donde crece.
El proyecto comenzó hace dos décadas, impulsado por Rafa García, cuarta generación al frente de Vitis Navarra. En ese momento, García y su equipo pusieron en marcha el proyecto Basajaun, con el que recorrieron toda España para recopilar y seleccionar los mejores ejemplares de viñas viejas resistentes. Desde 2020, todo ese trabajo se concentra en Dominio D’Echauz, donde se custodia la mayor colección de biotipos de vid del mundo.
La labor que realiza Dominio D’Echauz es importante para el futuro del viñedo español. La conservación de este patrimonio vegetal ayuda a evitar la erosión genética causada por los cultivos monoclonales y permite afrontar problemas como los efectos del cambio climático o la propagación de enfermedades en la vid.
Además de conservar y estudiar estos biotipos, Dominio D’Echauz ha comenzado a elaborar sus propios vinos. La selección cuidadosa de cada biotipo permite expresar la tipicidad y obtener vinos con identidad propia. La gama actual incluye un tinto que busca reflejar la personalidad de la Ribera soriana, un blanco elaborado con albillo mayor y un clarete típico de la zona. También se producen vinos a partir de biotipos concretos, como distintas variantes de tempranillo, para mostrar las diferencias entre ellos y divulgar la importancia de esta diversidad.
Rafa García ha explicado que este premio reconoce veinte años dedicados a recuperar y conservar biotipos ancestrales procedentes de viñedos históricos españoles. El trabajo realizado por Vitis Navarra y Dominio D’Echauz pone en valor la riqueza genética del viñedo nacional y su papel en el mantenimiento del sector vitivinícola para las próximas generaciones.
Leído › 360 veces