EFE
Miércoles 21 de Septiembre de 2011
Leído › 1074 veces
El turismo rural español sigue sin recuperar la senda del crecimiento tras un verano "a media entrada", con una ocupación inferior a temporadas anteriores y una oferta que aún crece por encima de la demanda.
Los principales actores del sector han coincidido en señalar que la reserva de última hora se ha convertido en un fenómeno predominante durante la temporada estival de 2011, en la que la flexibilidad de fechas y los precios económicos han sido los factores de decisión más determinantes en la evolución de la demanda.
El sector insiste en que mantiene sus precios en niveles similares a los de los últimos años, lo que no evita que el viajero agudice la búsqueda de ofertas y la preferencia por el bajo coste.
El incremento de la oferta, dejando a un lado los alojamientos ilegales, sigue siendo una de las principales particularidades del turismo rural español, que según vaticinan desde el sector está abocado a una reestructuración para ajustar a la demanda.
Según ha señalado el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, durante junio, julio y agosto el turismo rural ha notado la crisis y las "numerosas casas abiertas".
"Es un verano más flojo que otros años, pero vamos tirando", ha apuntado Marco, para añadir que este año el usuario del turismo rural se ha repartido más las vacaciones en meses menos frecuentes como junio y septiembre.
Según sus datos, la ocupación media durante estos tres meses gira en torno al 65 %, con un mayor movimiento en el mes de agosto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural-UPTA), Francisco Parra, ha presentado un verano "complicado", con predominio de la última hora, una oferta más económica y "un índice de cancelaciones más alto de lo normal".
En este contexto, Parra ha valorado el mejor comportamiento de los alojamientos disponibles en centrales de reservas, que facilitan las búsquedas a aquellos viajeros "que quieren algo de hoy para mañana".
"La cosa está muy apretada, con estancias cortas, cancelaciones y el precio como cuestión obsesiva; aquellos propietarios con precios y estancias flexibles han mejorado resultados", ha subrayado.
Leído › 1074 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa