Rias Baixas exporta más de 4 millones de botellas entre 55 países durante el ejercicio 2008

Rias Baixas exporta más de 4 millones de botellas entre 55 países durante el ejercicio 2008

Nós Comunicación

Viernes 03 de Abril de 2009

Compártelo

Leído › 1634 veces

En el ejercicio 2008, las exportaciones de la D.O. Rías Baixas registraron un descenso del 7,55% con respecto a 2007. Esta bajada es debida, en una mayor parte, a la disminución de la producción en la vendimia 2007, en la que se recogió un 38,8% menos de kilos de uvas. De hecho, las bodegas dedicaron en torno a un 20% de sus ventas a los mercados exteriores en el ejercicio 2008, mientras que en el ejercicio 2007 el porcentaje fue de un 19%, un crecimiento que deja patente la apuesta de las empresas de Rías Baixas por el sector internacional. El gerente del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, puntualiza que “no podemos olvidar que estamos viviendo una situación económica de crisis y el mundo del vino no es ajeno a ella, evidentemente, y Rías Baixas es una denominación de origen vitivinícola. Pero frente a esta situación tenemos que ser optimistas, porque contamos con una materia prima de calidad, con el trabajo concienzudo y minucioso de nuestros viticultores, con la profesionalización de nuestros empresarios, con un tejido empresarial activo y emprendedor dinámico que apuesta por la calidad”. En los últimos diez años, este Consejo Regulador incrementó sus exportaciones en casi un 400%.

Mercados.

El mercado americano, que acumula el 63,76% de las exportaciones de Rías Baixas, mantiene su preponderancia frente al 26,44% de la Unión Europea. Estados Unidos continúa siendo el principal importador, concentrando el 52% de las exportaciones; le siguen el Reino Unido, un mercado tradicional de esta denominación, con 364.820 litros; Puerto Rico que, con 149.976 litros y un incremento del 16%, desplaza a Alemania a la cuarta posición. Otros mercados en los que los vinos de Rías Baixas mantienen un importante volumen de exportaciones son México, Suiza y Noruega. El país nórdico es el que experimentó un mayor crecimiento en el ejercicio 2008, con más del 97% de incremento, alcanzando la cifra de los casi 74.000 litros importados.

Finalmente el mercado asiático registró unas exportaciones de 46.058 litros en 2008. Un destino en el que destacó el incremento de las ventas a Japón, país que creció un 8,48% en este último ejercicio hasta alcanzar los 35.000 litros de vino.

Reconocido internacionalmente.

El esfuerzo promocional realizado, tanto desde este Consejo Regulador como desde las diferentes bodegas, se ve reflejado en la presencia de estos vinos en el mercado. Acciones como el patrocinio de los Premios de la Prensa Internacional o de la National Gallery en el Reino Unido; la campaña promocional de Estados Unidos, así como el programa de Educadores del Vino; los seminarios sobre los vinos de esta denominación de origen en Suiza; la participación en ferias nacionales e internacionales y en estas últimas con la organización de comidas-maridajes para prescriptores son sólo una muestra de la imagen de vino blanco de calidad que tienen los Rías Baixas en el exterior.

Mérito no le falta al sector de Rías Baixas, que ha conseguido que un vino de esta denominación de origen haya sido seleccionado por la compañía aérea inglesa British Airways para formar parte de la exclusiva selección de vinos del mundo que ofrece a sus pasajeros VIP. Ya el pasado año, otro de los vinos de esta D. O. pasaba a formar parte de la selección de vinos para los pasajeros de primera clase de America Airlines; lo mismo sucedía con Iberia donde también encontraron algunas marcas de esta denominación en su clase Bussiness.

Lo cierto es que Robert Parker se ha fijado en esta denominación de origen del noroeste de España y a él también se han sumado importantes líderes de opinión a nivel internacional, como el prestigioso crítico Stephen Tanzer, que en la revista Wine Cellar distinguió 22 vinos de esta denominación puntuándolos por encima de los 88 puntos. También la revista Wine Spectator, una de las publicaciones norteamericanas referentes en el mundo del vino, ha incluido una marca de Rías Baixas en su lista anual con los 100 Mejores Vinos del Mundo. Sólo seis vinos españoles han pasado a formar parte de este Top 100 en 2008, cuyo resultado se elabora en base a la cata de más de 19.500 vinos de todo el mundo. Además, un vino de esta DO se ha situado en la cuarta posición en la “Lista de los 8 deliciosos del año”, que elabora el Wall Street Journal. Finalmente, el New York Times publicaba sobre estos vinos el pasado año: “La constante popularidad del Albariño constituye un tributo tanto para el atractivo fundamental de estos vinos brillantes que calman la sed, como para los astutos esfuerzos de marketing de los bodegueros españoles, que hicieron del Albariño el vino blanco exclusivo de la región gallega de Rías Baixas, en el Noroeste de España”.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1634 veces

Tendencias

Más Tendencias