Úrsula Marcos
Leído › 19739 veces
¿Eres consciente de que la uva graciano está detrás de algunos de los mejores vinos de España? Suele formar parte de algunos Gran Reserva de la D. O. Rioja. ¡Quédate con nosotros para saber más acerca de ella!
Antes de continuar es importante tener en cuenta que este tipo de uva cuenta con más de una docena de denominaciones. Es posible que no la conozcas como “graciano” y que hayas oído hablar, en cambio, de bastardo nero, bordelais, bagnulari sardo, gros negrette o morrastel.
La variedad graciano es una uva particularmente apreciada en el exigente mundo de la viticultura. De hecho, como ya hemos adelantado, suele utilizarse para envejecer algunos de los principales vinos riojanos, lo que le ha valido el sobrenombre de “la gracia del Rioja”. ¿Cómo no íbamos a dedicarle un post?
Los racimos son compactos, grandes, de hombros marcados y presentan granos de tamaño y color homogéneo. Por su parte, el pedúnculo es de longitud media y se encuentra poco lignificado.
Las bayas, pequeñas y esféricas, tienen una piel de color azul violáceo muy oscuro. Su hollejo es grueso y con mucha pruina, mientras que su pulpa es muy jugosa y de baja consistencia.
Se trata de una variedad de bajo rendimiento, lo que la convierte en un cultivo bastante escaso (cuenta con 395 ha en La Rioja). Las cepas, de porte vertical, son tardías en su brotación y maduración.
Las vides de esta variedad son resistentes tanto a la sequía como a enfermedades del tipo del mildiu y el oídio; sin embargo, resultan sensibles al hongo botrytis. Merece la pena reseñar que, si bien presentan una buena adaptabilidad a todo tipo de suelos, es en los arcillosos o calcáreos frescos donde las cepas ofrecen mejores resultados.
La uva graciano es rica tanto en pectinas como en azúcares y, además de poseer un bajo contenido en taninos, presenta una buena acidez. A nivel olfativo, destaca el aroma a almendra amarga y a fruta fresca.
Aunque la graciano y La Rioja siempre van de la mano, lo cierto es que es posible encontrar esta uva en otros puntos de España. No es raro encontrar vinos elaborados con esta uva en el País Vasco y Navarra y, fuera de nuestras fronteras, en Australia, Portugal, Francia y California.
Además, según la Orden APA/1819/2007, la uva de este tipo está autorizada en buena parte del territorio español. Por ello, podemos encontrarla en Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Andalucía (donde se la denomina tintilla de Rota).
La gran virtud de la uva graciano es la de aportar mayor aroma y longevidad a los vinos. Es por ello que podemos encontrarla en coupages con tempranillo, manzuelo o garnacha.
Es muy frecuente utilizar esta variedad para mejorar la calidad de vinos de Crianza, Reserva y, especialmente, Gran Reserva. Sin embargo, rara vez la encontraremos en vinos jóvenes.
Si bien se siguen considerando como una rareza, cada vez son más las bodegas que apuestan por emplear este tipo de uva en vinos monovarietales que se caracterizan por su baja graduación alcohólica y elevada acidez. Además, tanto su aroma como su color resultan particularmente intensos.
En lo que respecta al maridaje, los vinos elaborados con esta uva llaman la atención por su versatilidad. Ciertamente, esta bebida sacará lo mejor de un amplio abanico de alimentos:
Como habrás podido comprobar, la uva graciano es esencial a la hora de entender el exquisito equilibrio que ha dado fama internacional a la D. O. Rioja. De hecho, basta con degustar alguno de los vinos elaborados con esta variedad para apreciar su indiscutible valor.
Leído › 19739 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa