Jueves 20 de Noviembre de 2025
Leído › 752 veces

El Most Festival Internacional de Cinema del Vi celebrará su novena edición en la comarca del Priorat entre el 26 y el 30 de noviembre. Tras finalizar la edición en el Penedès, el festival se traslada a siete municipios del Priorat: Falset, El Masroig, Cornudella, Ulldemolins, Cabassers, Marçà y los Guiamets. El programa incluye proyecciones de cine, catas de vino y la participación de las denominaciones de origen Jerez y Bierzo como invitadas.
En esta edición, el festival presenta cinco de las seis películas premiadas por el jurado en la edición del Penedès y una selección variada de trabajos audiovisuales relacionados con la cultura del vino. El evento busca acercar el cine y el vino a la sociedad local y fomentar la colaboración entre diferentes regiones vitivinícolas.
La primera proyección tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre a las 19:30 horas en el Castell de Falset. Se trata de “Històries del vi”, una serie de cortometrajes de ficción que abordan diferentes aspectos del mundo del vino. Entre ellos figura “Atajo”, de Benjamín Leiter (Chile, 2024), que ha recibido el premio a la mejor ficción en la última edición del festival.
El jueves 27, a partir de las 19:30 horas, el Casal Flor de Maig del Masroig acogerá la proyección del documental francés “Francs de pied - La nouvelle utopie viticole?”, dirigido por David Bessenay y Jean-Pierre Vial. Este trabajo investiga el patrimonio vitivinícola francés y sigue la pista de las cepas que sobrevivieron a la plaga de la filoxera.
El viernes 28 se intensifica la programación con varias actividades. Por la mañana, a las 12:00 horas en el teatro l’Artesana de Falset, se celebrará una sesión dedicada a los efectos del cambio climático en los viñedos. Participarán Soazig Darnay, del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, y Àngel Cortadelles, presidente de la asociación Prioritat. Se proyectarán tres cortos que abordan temas como las inundaciones en Valencia, los problemas que afrontan los viticultores italianos ante el cambio climático y la experiencia personal de un joven productor en Calabria.
Ese mismo viernes por la tarde, a las 19:00 horas en el Castell de Falset, se realizará una cata titulada “Jerez y Montsant, vinos de solera”. El acto contará con César Saldaña, presidente del Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry, y Pilar Just, presidenta de la DO Montsant. La entrada tiene un precio de 15 euros.
A las 19:30 horas, el Café Ateneu dels Guiamets será escenario para dos cortometrajes sobre viticultura insular: uno ambientado en Sicilia (“Palmento”, Christian Barnes) y otro en Canarias (“Beber para (no) olvidar”, Jennifer Castañeda), este último galardonado con el premio Sostenibilidad Most 2025.
A las 20:00 horas, en la Sala 1 d’Octubre de Ulldemolins se proyectará “Les Vignes du Seigneur”, documental francés sobre las últimas comunidades monásticas productoras de vino en Francia.
El sábado 29, Cornudella acogerá a mediodía (12:00 h) la proyección del documental “Vi novell. El primer raïm de Catalunya”, dirigido por Núria Repiso e impulsado por INCAVI. Paralelamente, también a las 12:00 horas en el Castell de Falset se celebrará una cata dedicada al Bierzo bajo el título “El Bierzo, del terruño al mundo”, con presencia del presidente del Consejo Regulador Bierzo, Adelino Pérez. Esta actividad tiene un precio de 15 euros y busca dar a conocer los vinos del Bierzo y fomentar alianzas con productores locales.
Por la tarde (19:30 h), el teatro l’Artesana acogerá la gala con la proyección del documental “L’incroyable tresor de Michel Chasseuil”, dirigido por Romain Dibyec (Francia). La película narra la historia personal de Michel Chasseuil, coleccionista francés que ha reunido más de 50.000 botellas valoradas en unos 50 millones de euros. Durante esta gala también se rendirá homenaje al Bierzo como región invitada.
El domingo 30 será el último día del festival en Priorat. A las 10:30 horas en la Cooperativa de Marçà se proyectará “Noah’s vines”, dirigido por Christopher Barnes (Estados Unidos), premiado como mejor trabajo promocional. Esta sesión coincide con un desayuno popular para celebrar la llegada del aceite nuevo.
La última proyección tendrá lugar en Cabacés, en la sala polivalente Lo Cafè. Se presentarán dos películas: “Cava, l’esclat de les bombolles” (Tana Collados y Francesc Pou) y “L’espurna d’Aielo” (Òscar Jiménez), esta última premiada como mejor película sobre vino catalán. Ambos trabajos abordan cuestiones actuales como los desacuerdos entre productores catalanes de espumosos o el posible origen valenciano de Coca-Cola según algunos testimonios locales.
El Most Festival cuenta con el apoyo institucional de la DO Montsant, el Consell Comarcal del Priorat, la Diputación de Tarragona, INCAVI y el Institut Català de les Empreses Culturals. La organización espera que esta edición refuerce los vínculos entre cineastas, productores y público general interesados en conocer más sobre el mundo del vino y su cultura asociada.
Leído › 752 veces