Reconocimiento para Argentina: Pablo Ponce Tiviroli entre los cinco mejores educadores de vino del planeta

El jurado internacional lo seleccionó entre más de 1000 participantes de todo el mundo

Jueves 02 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1341 veces

El enólogo mendocino y comunicador Pablo Ponce fue reconocido a nivel internacional como uno de los cinco mejores educadores de vinos del planeta en los VinoInfluencers World Awards 2025, celebrados el pasado 20 de septiembre, un logro que lo coloca en la élite global de la comunicación vitivinícola. El reconocimiento surgió en el marco de una selección que, desde se empezaron a postular hasta los que viajaron a España, reunió a más de 1000 creadores de contenido y especialistas de distintas partes del mundo.

Con una trayectoria de casi dos décadas en la industria, Ponce ha sabido construir un puente entre el vino y el público a través de un lenguaje cercano, didáctico y creativo. Su trabajo no solo abarca la enología tradicional —con experiencia en reconocidas bodegas mendocinas— sino también la divulgación en medios, capacitaciones, charlas y la generación de contenidos digitales que acercan el vino a nuevas audiencias.

"Estar entre los cinco mejores educadores de vino del mundo no es solo un reconocimiento personal, sino también una muestra de lo que significa Argentina en el mapa vitivinícola global. Nuestro país tiene una diversidad y riqueza únicas que merecen ser contadas con pasión y con conocimiento", expresó Pablo Ponce tras recibir el reconocimiento.

El comunicador es creador del blog TheBigWineTheory.com, espacio donde combina su formación técnica como enólogo con un estilo fresco y entretenido. Además, es columnista en distintos medios y consultor de bodegas y proyectos vitivinícolas, donde desarrolla estrategias de comunicación, enoturismo y difusión cultural del vino.

Este logro consolida a Pablo Ponce no solo como referente mendocino, sino también como una voz autorizada de alcance internacional, capaz de conectar la tradición del vino argentino con las tendencias y narrativas globales. "Mi misión siempre fue simple: que la gente se acerque al vino sin miedo ni solemnidad, disfrutando de la experiencia y entendiendo que cada botella cuenta una historia", afirma.

El reconocimiento abre una nueva etapa en su carrera, con la posibilidad de seguir ampliando fronteras y fortaleciendo el rol de la Argentina en la conversación mundial sobre el vino.

Pueden seguirlo en sus redes sociales para aprender gratis de vino y todo el mundo que lo rodea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1341 veces

Tendencias

Más Tendencias