El 65% de los turistas extranjeros considera el enoturismo en España su mejor experiencia de viaje

La demanda de planes que combinan vino, cultura y naturaleza impulsa un crecimiento del 7% previsto para 2025

Martes 14 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 627 veces

El 65% de los turistas extranjeros considera el enoturismo en España su mejor experiencia de viaje

El enoturismo en España vive un momento de gran impulso, según los últimos datos recogidos por winetourismspain.com y sus principales proveedores. El 65% de los turistas extranjeros que han participado en actividades de enoturismo en el país afirma que su experiencia ha sido la mejor que han vivido hasta la fecha. Esta valoración positiva se atribuye, en gran parte, al patrimonio vinícola español y al trato personal que ofrecen tanto los guías como las bodegas.

Uno de los aspectos que más valoran los visitantes extranjeros es la posibilidad de combinar las actividades relacionadas con el vino con visitas culturales o propuestas en la naturaleza. Esta tendencia se refleja en el aumento de la demanda de planes mixtos, como la combinación de recorridos por bodegas con visitas a lugares emblemáticos. Un ejemplo es el monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona, que ha experimentado un crecimiento del 34% en el número de visitantes en 2024 respecto al año anterior. Montserrat se ha consolidado como una alternativa para quienes buscan alejarse del turismo urbano de Barcelona, ofreciendo tours de vino adaptados a diferentes presupuestos. La inclusión de Montserrat en la lista de los 50 lugares a visitar en 2025 por The New York Times ha contribuido a este aumento de interés internacional.

Otro punto de referencia para el enoturismo en España es el complejo de Marqués de Riscal, en Elciego, Rioja Alavesa. Su hotel, diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, se ha convertido en un atractivo para turistas que buscan disfrutar de la gastronomía española, el patrimonio cultural y el diseño contemporáneo en un entorno de viñedos. La ubicación y la oferta de servicios han hecho que este destino figure entre los preferidos por los visitantes extranjeros.

El sector del enoturismo también se beneficia de la aplicación de nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial. El perfil del enoturista ha evolucionado hacia un público más informado y exigente. Según los datos de winetourismspain.com, el porcentaje de clientes que presentan su propio itinerario ha pasado del 5% a cerca del 30% en los últimos años. Esta transformación obliga a las bodegas y operadores turísticos a mantener altos niveles de calidad y a ofrecer experiencias personalizadas que respondan a las expectativas de los visitantes.

Luis Lechuga, fundador y CEO de winetourismspain.com, señala que la inteligencia artificial ha cambiado la forma en que los clientes planifican sus viajes. Explica que, aunque algunos visitantes no tienen claro lo que buscan, la IA les proporciona argumentos para sus demandas. Según Lechuga, este es un momento adecuado para desarrollar productos que combinen patrimonio y gastronomía, ya que existe una demanda importante y una oportunidad para crear nuevos conceptos.

El enoturismo se presenta como una vía para aumentar el gasto medio de los turistas extranjeros en España. Además, contribuye a la desestacionalización del sector turístico, un objetivo compartido por las administraciones públicas y los operadores privados. Las previsiones para el próximo año son optimistas: se estima que el número de turistas extranjeros interesados en actividades de enoturismo crecerá más de un 7% respecto a este año.

La campaña de vendimia, que se encuentra en su punto álgido, refuerza el atractivo de España como destino para quienes buscan experiencias relacionadas con el vino. El país ofrece una amplia variedad de opciones que permiten a los visitantes combinar el conocimiento del mundo vinícola con otras actividades culturales y de naturaleza. Esta diversidad, junto con la calidad del servicio y la innovación tecnológica, sitúa a España como uno de los destinos preferidos para el enoturismo a nivel internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 627 veces

Tendencias

Más Tendencias