Bodegas Familiares Matarromera inicia la vendimia de 2025 en la Ribera del Duero con uvas para vinos desalcoholizados

El proyecto Ubavida impulsa prácticas sostenibles e innovadoras para adaptar el sector vitivinícola a nuevas tendencias y al cambio climático

Martes 02 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 887 veces

Bodegas Familiares Matarromera inicia la vendimia de 2025 en la Ribera del Duero con uvas para vinos desalcoholizados

Bodegas Familiares Matarromera ha iniciado la vendimia de 2025 en la Ribera del Duero, concretamente en Valbuena de Duero, en una de sus parcelas de uva tinta situadas junto al río Duero. La bodega, que forma parte de la conocida Milla de Oro del Vino de la Diputación de Valladolid, se convierte así en la primera de la zona en comenzar la recogida de uva este año. Esta decisión responde a las condiciones climáticas actuales, que han adelantado el ciclo de maduración de la uva.

El grupo bodeguero ha puesto en marcha una vendimia especial en parcelas seleccionadas para obtener uvas con bajo grado alcohólico. Estas uvas se destinan a la elaboración de vinos desalcoholizados que se comercializan bajo las marcas Win y Sonríe. Además, durante estos días se están realizando pruebas y ensayos relacionados con el proyecto Ubavida, una iniciativa centrada en la innovación y sostenibilidad dentro del sector vitivinícola.

El proceso para obtener vino desalcoholizado comienza en el propio viñedo. Se aplican tratamientos específicos para conseguir una uva con menor concentración de azúcares y, por tanto, un bajo grado alcohólico probable. El momento de recogida se elige cuidadosamente para asegurar que la uva reúna las condiciones necesarias. Tras la vendimia, la uva pasa por un proceso de vinificación que permite conservar los aromas y características del vino original, pero con un contenido reducido de alcohol.

El proyecto Ubavida es una apuesta por la investigación y el desarrollo en el ámbito vitivinícola. Su objetivo principal es implantar prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles para obtener uvas con menos azúcares y revolucionar así la producción de vinos con menor contenido alcohólico. El proyecto abarca tanto métodos convencionales como ecológicos e incorpora nuevas técnicas para reducir el alcohol en los vinos.

Ubavida también estudia cómo influye la composición fenólica de estos nuevos vinos sobre la salud, tanto en versiones tradicionales como desalcoholizadas. De esta manera, busca desarrollar productos que respondan a las necesidades y preferencias actuales del consumidor, cada vez más interesado en opciones saludables y sostenibles.

La iniciativa pretende situar al sector vitivinícola como referente en innovación y sostenibilidad, aportando soluciones que permitan adaptarse a los cambios derivados del clima y a las tendencias del mercado internacional. Con este enfoque, Bodegas Familiares Matarromera refuerza su compromiso con la calidad y el respeto al entorno, apostando por productos que mantienen las propiedades beneficiosas del vino original pero con menor graduación alcohólica.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 887 veces