Martes 15 de Julio de 2025
Leído › 2688 veces

Brown-Forman ha presentado este lunes, 14 de julio, su experiencia en gestión hídrica inteligente durante un seminario web organizado por Waterplan. La compañía ha explicado cómo la inteligencia artificial ayuda a optimizar procesos, detectar anomalías y transformar el uso del agua en valor ambiental y operativo en Casa Herradura, su destilería ubicada en Amatitán, Jalisco. Esta región de México sufre uno de los mayores problemas de estrés hídrico del país.
En el marco del Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, Brown-Forman ha compartido las acciones que lleva a cabo para afrontar la escasez de agua. La empresa utiliza herramientas tecnológicas para hacer más eficiente y sostenible la gestión del recurso hídrico. Actualmente, Casa Herradura reutiliza el 65% del agua tratada en sus instalaciones, lo que la convierte en un referente dentro de la industria de bebidas espirituosas.
La compañía se ha propuesto alcanzar el balance hídrico para 2030. Además, junto con la industria tequilera y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), busca reducir en un 15% el consumo de agua por unidad producida y reutilizar el 80% del agua tratada para ese mismo año. Para avanzar hacia estos objetivos, Brown-Forman ha inaugurado recientemente una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Casa Herradura. Esta planta permite reutilizar el agua tratada para riego y procesos productivos y también aprovechar el biogás generado como combustible verde.
Daniel Hernández, gerente de Medio Ambiente, Salud, Seguridad y Sustentabilidad en Brown-Forman México, ha explicado que esta nueva planta no es solo infraestructura, sino tecnología al servicio de la tradición. Según Hernández, gracias a esta segunda planta pueden cuidar mejor el recurso más valioso que tienen: el agua.
Durante el seminario web, la empresa ha señalado que la inteligencia artificial puede ahorrar hasta dos horas diarias de trabajo manual en la medición del agua. También puede eliminar errores derivados de registros en papel o Excel y detectar fugas o consumos anormales en tiempo real. Esto permite tomar decisiones oportunas gracias a la precisión de los datos diarios y al acceso inmediato a esta información.
Casa Herradura evalúa continuamente cómo incorporar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para cumplir sus metas de balance hídrico y responsabilidad ambiental. Expertos de Waterplan han explicado que muchas empresas consideran costosa la instalación de medidores inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real. Sin embargo, la inteligencia artificial ofrece soluciones accesibles que no requieren sustituir toda la infraestructura existente. Mediante algoritmos de detección de anomalías y lectura fotográfica de medidores, las compañías pueden analizar su balance hídrico y prevenir riesgos operativos y ambientales al instante.
Daniel Hernández ha subrayado que no se puede hablar del futuro del tequila ni de la industria sin hablar del agua. Según él, estos avances demuestran que es posible proteger el entorno mientras se fortalece la operación industrial.
Para Brown-Forman, aplicar nuevas tecnologías apropiadas al balance hídrico representa una solución concreta ante un problema urgente. De este modo, la empresa refuerza su resiliencia operativa y su compromiso con el planeta, asegurando que la historia y el futuro del tequila continúen para las próximas generaciones.
Leído › 2688 veces