El comercio online de alimentación crece en España y alcanza al 35,4 % de los consumidores

El informe de Asedas revela un aumento tras años de descenso y perfila las motivaciones y barreras de los compradores digitales

Sábado 21 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1607 veces

El comercio online de alimentación crece en España y alcanza al 35,4 % de los consumidores

El IX Observatorio del comercio electrónico de Alimentación, presentado este jueves, 19 de junio, por la patronal Asedas junto a la Universidad Complutense y la Autónoma de Madrid, muestra que el 35,4 % de los clientes de la distribución alimentaria en España ya realiza parte de sus compras online. Este porcentaje ha subido un 8,3 % tras varios años de descensos, coincidiendo con una menor presión sobre los precios. El informe señala que la inflación puede influir en los hábitos de compra, aunque no siempre produce cambios permanentes.

Según el estudio, un 6 % de las personas compra todos sus productos de gran consumo a través de Internet. Esta cifra supone un aumento del 1,2 % respecto al año anterior. Por otro lado, los consumidores que combinan la tienda física y la compra online representan el 29,4 % del total, lo que implica un crecimiento del 7,1 %. Sin embargo, la mayoría de los consumidores, un 64,6 %, sigue sin utilizar Internet para sus compras alimentarias.

El informe analiza también los diferentes perfiles de usuarios. Los compradores exclusivamente online compran con menos frecuencia —un 10 % menos— pero gastan un 59 % más por pedido que hace un año. Entre las razones para elegir la compra online, el 44 % menciona la conveniencia relacionada con el peso y volumen de los productos. Un 20 % cita la falta de tiempo y un 9 % busca mejores precios.

En cuanto a las causas para abandonar la compra online, el 36 % señala el aburrimiento que produce navegar por las páginas web y tres de cada diez prefieren la tienda física por comodidad y cercanía. El estudio concluye que las plataformas digitales deben mejorar en estímulo, claridad y variedad para mantener a los usuarios habituales.

Los productos más solicitados en la cesta digital son artículos de higiene personal, droguería y alimentación envasada. En cuanto a dispositivos utilizados para comprar online, el teléfono móvil lidera con el 39 % de los pedidos, seguido del ordenador con un 29 %.

La doctora María Puelles y el profesor Gonzalo Moreno han analizado los perfiles de compradores mixtos, offline y online. El comprador mixto suele ser una persona casada con hijos que ha aumentado tanto la frecuencia como el gasto en ambos canales. Este perfil utiliza la tienda física para productos frescos y recurre a Internet para compras voluminosas o pesadas. El comprador exclusivamente online suele ser una persona soltera de unos 36 años con formación académica que opta por Internet porque suele comer fuera de casa. Por último, el cliente que solo compra en tienda física es mayoritariamente una mujer de mediana edad que prefiere ver y tocar los productos antes de comprarlos y controla más su gasto.

El presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ha cerrado el acto poniendo en valor la red nacional de tiendas físicas. Según él, esta red facilita una mayor oferta y permite que España tenga precios más bajos que otros países europeos. Además, considera que las nuevas tecnologías abren nuevas oportunidades para el sector.

Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, ha señalado que estos estudios permiten conocer mejor el sector y ayudan a mejorar los servicios ofrecidos a los consumidores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1607 veces

Tendencias

Más Tendencias