Profesionales japoneses exploran la oferta vinícola y gastronómica de Euskadi en una visita institucional

La delegación busca estrechar lazos comerciales y culturales con productores vascos de vino, txakoli y sidra durante su recorrido

Lunes 26 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1235 veces

Profesionales japoneses exploran la oferta vinícola y gastronómica de Euskadi en una visita institucional

Una delegación de profesionales japoneses visita estos días Euskadi para conocer de primera mano los vinos de Rioja Alavesa, así como las producciones de txakoli y sidra. El grupo está formado por comerciales, importadores, cocineros, periodistas especializados e influencers del sector gastronómico y vinícola de Japón. La visita comenzó este lunes en la localidad alavesa de Laguardia, donde la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, recibió a los visitantes y les presentó los viñedos y bodegas de la comarca.

Barredo explicó que Euskadi está abriendo nuevas oportunidades en las relaciones con Japón en el sector alimentario, gastronómico y de bebidas. Señaló que ambos territorios están desarrollando vínculos comerciales y culturales a través de diferentes proyectos conjuntos. Recordó que en octubre del año pasado una delegación vasca viajó a Osaka y Tokio para presentar sus vinos y sidras, lo que despertó interés entre los profesionales japoneses.

Durante el encuentro en Laguardia, la consejera dio la bienvenida a la delegación nipona y subrayó la importancia de esta visita para dar a conocer productos emblemáticos como los vinos de Rioja Alavesa, los txakolíes y las sidras vascas. Entre los asistentes japoneses figuran el sumiller Mariko Ichikawa y Yosuke Sato, representante de la Escuela del Vino de Tokio.

Barredo remarcó que Euskadi y Japón mantienen una relación cultural basada en valores humanos compartidos y que esta cercanía se refleja también en el ámbito gastronómico. En Japón existe un reconocimiento hacia la cocina vasca gracias a colaboraciones entre cocineros y sumilleres de ambos países. Algunos chefs vascos han abierto restaurantes en Japón, mientras que cocineros japoneses formados en el País Vasco gestionan establecimientos en ciudades como Osaka o Hokkaido.

El Gobierno Vasco impulsa diferentes iniciativas para fortalecer estos lazos. Entre ellas se encuentran proyectos como ‘Caprice’, orientado a promocionar productos vascos de calidad, o el programa ‘Euskadi Japan’, que incluye actividades institucionales, empresariales, culturales, gastronómicas y turísticas. Además, se celebra la ‘Basque Week’, donde se organizan experiencias culinarias y deportivas tradicionales vascas.

La consejera insistió ante la delegación japonesa en el rigor del trabajo vasco, que se traduce en productos alimentarios reconocidos por su calidad. Explicó que Euskadi cuenta con una tradición agraria, pesquera y alimentaria diversa y un sector agroalimentario dinámico que genera un volumen de negocio anual de 4.400 millones de euros. Las exportaciones alcanzan los 1.000 millones y el sector emplea a cerca de 140.000 personas.

En cuanto a Rioja Alavesa, Barredo recordó que es una comarca históricamente vinculada al vino y reconocida internacionalmente por su cultura vitivinícola. La zona abarca más de 310 kilómetros cuadrados repartidos en 18 localidades con condiciones idóneas para el cultivo de la uva gracias a su suelo y clima.

El Gobierno Vasco colabora con el Basque Culinary Centre para crear una referencia formativa universitaria sobre vino y bebidas con proyección internacional, especialmente orientada hacia Japón por su sensibilidad gastronómica. En Laguardia se ubicará una sede del EDA Drinks & Wine junto con otra en Vitoria. Este centro ofrecerá formación universitaria, investigación y apoyo al emprendimiento para reforzar toda la cadena de valor del vino.

Las bodegas de Rioja Alavesa que aún no cuentan con importador en Japón tendrán este lunes reuniones con los miembros de la delegación japonesa para buscar oportunidades comerciales. El grupo visitará también otras localidades como Elciego y Samaniego durante su estancia.

El miércoles está previsto que la delegación viaje a San Sebastián para conocer las costumbres locales relacionadas con el consumo de pinchos. Además, mantendrán encuentros con representantes de la Denominación de Origen Getariako Txakolina en Getaria, Hondarribia, Aia y Zarautz, así como con Euskal Sagardoa en Astigarraga. Esta agenda permitirá a los visitantes japoneses conocer mejor la oferta vinícola y gastronómica vasca e impulsar futuras colaboraciones entre ambos territorios.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1235 veces

Tendencias

Más Tendencias