Jueves 15 de Mayo de 2025
Leído › 994 veces
El evento Caminos y Sabores, que se celebrará del 3 al 6 de julio en La Rural, Buenos Aires, prepara una edición especial centrada en tres productos: gin, vermouth y alfajores. Esta feria, conocida por reunir a productores y consumidores de alimentos y bebidas de Argentina, busca poner en valor la producción local de estos productos que han ganado espacio en el mercado nacional.
El gin y el vermouth, dos bebidas con historia en la coctelería internacional, han experimentado un crecimiento notable en Argentina. Según Karina Peluso, ejecutiva comercial de Caminos y Sabores, hace algunos años la cerveza artesanal ocupaba el primer plano entre los consumidores y emprendedores. Sin embargo, observó que la atención se desplazó hacia las bebidas destiladas. El ron fue el primero en ganar terreno desde Tucumán, seguido por el gin y la sidra. Más recientemente, el vermouth ha sumado nuevos productores y etiquetas.
Peluso explicó que algunas tendencias suelen ser pasajeras, pero considera que el vermouth se consolida como una categoría establecida. El compromiso de los pequeños productores y bodegas ha impulsado su presencia en el mercado. En la actualidad existen versiones inspiradas en el estilo italiano, otras que utilizan vino argentino como base y algunas que incorporan hierbas autóctonas.
Pablo Palmer, bartender con experiencia en el sector, señaló que el gin cuenta con más de mil etiquetas desarrolladas por pequeños y medianos productores argentinos. Palmer indicó que las grandes marcas han lanzado nuevas versiones de sus estilos clásicos y que los emprendedores han aportado variedad al mercado local. Durante la feria, Palmer ofrecerá una clase titulada “Mapa del Gin Argentino”, donde analizará las características de esta bebida en el país.
El vermouth también tendrá un espacio relevante en la feria. Palmer impartirá una clase llamada “Renacer del Vermouth”, donde repasará los orígenes migratorios de esta bebida y los estilos actuales producidos en Argentina. Explicó que existen tres tipos principales: uno similar al italiano Rosso, otro basado en vino argentino y un tercero influido por hierbas regionales.
La feria ofrece a los productores la posibilidad de participar sin coste adicional en rondas de negocios. Este espacio facilita el contacto directo con compradores interesados en productos de calidad y permite a las empresas ampliar su red comercial.
El alfajor completa este trío protagonista. Camila Calderón, chef pastelera, afirmó que este producto ha pasado de ser una simple golosina a convertirse en un símbolo cultural argentino. Calderón observó que los consumidores buscan nuevas variantes más allá del alfajor tradicional, lo que ha permitido a muchos emprendedores lanzar propuestas innovadoras. El consumo del alfajor sigue creciendo gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y momentos.
Durante Caminos y Sabores se celebrará la segunda edición de la Copa del Alfajor Argentino. Los expositores podrán presentar sus productos para recibir reconocimiento por su calidad y originalidad. Un jurado formado por cocineros reconocidos e influencers especializados elegirá a los ganadores para 2025.
La feria Caminos y Sabores edición BNA busca así impulsar la visibilidad de estos productos locales mediante actividades dirigidas tanto a profesionales como al público general. El evento reunirá a productores artesanales, grandes empresas y consumidores interesados en conocer las novedades del sector alimentario argentino.
Leído › 994 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa