Nueva herramienta para la viticultura: Grapedia

La plataforma web busca beneficiar a la industria vitivinícola y la comunidad científica internacional

Sábado 16 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1804 veces

Grapedia, la nueva enciclopedia digital sobre la uva, se presenta como una herramienta fundamental para el sector vitivinícola y la comunidad científica internacional. Esta plataforma web, denominada oficialmente Enciclopedia Genómica de la Uva de Vinificación, tiene como objetivo centralizar y estandarizar toda la información disponible sobre la vid, beneficiando tanto a los investigadores como a viveros y bodegas en la toma de decisiones y en la mejora de sus estrategias.

El proyecto está coordinado por José Tomás Matus, investigador principal del Instituto de Biología de Sistemas Integrativos (I2SysBio) de Valencia. La iniciativa cuenta con la participación de expertos de distintos centros de investigación españoles, como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón y el Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino, en Logroño. Además, tiene un carácter internacional, con la colaboración de científicos de países como Francia, Alemania, Italia y la asesoría de especialistas estadounidenses. Según Jêrome Grimplet, investigador del CITA, este enfoque refleja el interés global en el vino y la necesidad de una cooperación más estrecha entre las regiones productoras.

Grapedia ha sido posible gracias al respaldo financiero del programa COST Connect, financiado por la Unión Europea. Este programa fomenta la creación de redes de colaboración entre científicos europeos y de otros continentes, apoyando nuevos proyectos y facilitando el desarrollo profesional de los investigadores. La plataforma también está vinculada al proyecto "Intergrape", que aspira a construir una red global de expertos en investigación sobre la uva, con el objetivo de mejorar las técnicas de cultivo y producción.

El principal reto que aborda Grapedia es la necesidad de unificar y sistematizar los datos genómicos y experimentales sobre la Vitis vinifera, la especie de uva más comúnmente utilizada para la producción de vino. Desde que se publicó el genoma del vino en 2007, los datos sobre la uva han estado fragmentados y dispersos, lo que ha dificultado la investigación y la innovación en el sector. Grapedia busca resolver este problema ofreciendo un repositorio digital que facilite la comparación de estudios y la aplicación de nuevas estrategias biotecnológicas o de cultivo.

Jêrome Grimplet explicó que esta base de datos permitirá, por ejemplo, comparar ensayos realizados con distintas variedades de uva, como la tempranillo y la cabernet sauvignon, utilizando herramientas de análisis avanzadas. Este tipo de comparaciones es esencial para desarrollar métodos que optimicen las cosechas y respondan a problemas actuales, como el cambio climático, que está afectando cada vez más a los viñedos de todo el mundo.

El conocimiento detallado sobre el genoma de la uva es un recurso valioso que podría transformar las prácticas agrícolas y vitivinícolas, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de los cultivos. Además, Grapedia no solo servirá para investigar técnicas de mejora genética, sino también para abordar problemas específicos que sufren las bodegas y viveros, desde la gestión del agua hasta la resistencia a plagas. Según los impulsores del proyecto, el almacenamiento y la organización del conocimiento científico es fundamental para avanzar en estas áreas.

El valor de Grapedia fue presentado este otoño en una sesión científica híbrida celebrada en Nueva York, donde Grimplet expuso los beneficios de la plataforma ante representantes del programa COST y la Fundación Científica Nacional de Estados Unidos. En este foro se discutió la importancia de las bases de datos digitales en sectores como la viticultura, pero también en disciplinas tan variadas como la arqueología y la arquitectura. La idea central es que la integración y accesibilidad de datos pueden impulsar descubrimientos y avances significativos en campos muy diversos.

En definitiva, Grapedia se posiciona como un recurso esencial para mejorar el conocimiento sobre la uva de vinificación, apoyar a la industria bodeguera y contribuir a la innovación científica. La plataforma promete tener un impacto positivo a largo plazo en la producción de vino, para hacer frente al cambio climático y el aumento de la demanda de métodos sostenibles en la viticultura. La colaboración internacional que ha hecho posible este proyecto refleja el carácter global de la industria del vino y la necesidad de soluciones conjuntas para asegurar su futuro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1804 veces

Tendencias

Más Tendencias