Martes 12 de Noviembre de 2024
Leído › 2492 veces

El Raïm Wine Fest aterriza en Palma este sábado 16 de noviembre en el Parc de la Mar, donde se espera una destacada jornada dedicada a la riqueza vinícola de Mallorca. Con un objetivo claro de acercar el mundo del vino al público joven y promover un consumo responsable, el festival itinerante de Vi de la Terra Mallorca abre sus puertas a las 13 horas, consolidándose como un evento clave dentro del panorama gastronómico de la isla.
Durante la presentación de esta novena edición, la presidenta de Vi de la Terra Mallorca, Magdalena Mesquida, expresó que el evento no solo busca difundir la cultura del vino, sino también posicionar los productos locales en un espacio donde se concentran tanto la población como la oferta gastronómica más importante de Mallorca. Según Mesquida, Palma representa un entorno estratégico para promover el vino mallorquín, especialmente en un momento donde la ciudad se está proyectando como referente gastronómico. La apuesta por las variedades autóctonas, como Giró Ros, Manto Negro, Gorgollassa, Prensal Blanco y Callet, se refuerza con la idea de que estos vinos locales deben ser parte integral de los restaurantes, tiendas y hogares de la isla.
El evento ha contado con un fuerte apoyo institucional. En la presentación han estado presentes el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y representantes del Ayuntamiento como el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, y la concejala de Economía, Guadalupe Ferrer. También asistieron miembros del Gobierno de las Islas Baleares, como el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés. Martínez destacó la importancia de promover el patrimonio enológico de Palma, afirmando que eventos como el Raïm Wine Fest contribuyen significativamente a la imagen de la ciudad como un referente vinícola. Por parte del Consejo Regulador de Vi de la Terra Mallorca, la vicepresidenta Conxa Rosillo y otras figuras del sector se unieron para reforzar la relevancia de este festival.
El Raïm Wine Fest ha recorrido varias localidades de la isla, como Costitx, Deià y Pollença, antes de llegar a Palma. Según Llabrés, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha apoyado todas las ediciones del festival, dado que contribuye a destacar las particularidades del vino mallorquín en un entorno globalizado. Los maridajes de tapas con producto local jugarán un papel esencial, mostrando cómo los vinos autóctonos se integran con la gastronomía insular.
La oferta enológica incluye la participación de 37 bodegas que ofrecerán más de cien referencias de vinos, desde tintos hasta blancos y rosados. Isabel Alabern, de la bodega Son Puig, señaló que el Raïm Wine Fest es decisivo para conectar a los productores con el público local. Según Alabern, los vinos mallorquines han demostrado su calidad en el panorama internacional, pero todavía se enfrentan al reto de ser apreciados y valorados dentro de España. El festival, subrayó, proporciona una plataforma para que los consumidores puedan conocer de cerca los vinos y las historias detrás de ellos.
Además del atractivo enológico, la música desempeñará un papel destacado. A partir de las dos de la tarde, artistas como Avalanx, Aina Losange y Pitxorines amenizarán el evento, que se extenderá hasta la madrugada. Cacao, Chitowsky y Esburbat DJ también se sumarán al cartel, garantizando un ambiente animado que se combina con actividades para niños y una oferta gastronómica variada, con food trucks y negocios locales.
Un elemento que resalta en esta edición es la colaboración entre sumilleres y chefs. Las parejas de Josep Maria Juhé con Miquel Serra, Josep Avellà con Tomeu Arbona, y Georgia Scaramella con Ariadna Salvador presentarán maridajes especiales que buscan reinterpretar el potencial del vino mallorquín junto a una cocina de alta calidad. Scaramella comentó que, a menudo, los sumilleres han hecho que el mundo del vino parezca inaccesible debido a su lenguaje complejo. El Raïm Wine Fest, dijo, desafía esta percepción al proponer una experiencia más relajada y festiva.
La entrada al festival es gratuita, pero el aforo estará limitado. Los visitantes podrán adquirir copas de vidrio por 2€ y degustar vinos a 3€ la copa, lo que asegura una jornada accesible para todos aquellos interesados en explorar los sabores de la tierra mallorquina en un ambiente culturalmente enriquecedor.
Leído › 2492 veces