Viernes 11 de Octubre de 2024
Leído › 1182 veces
Las bodegas Raíces Ibéricas (Calatayud) y Sierra Norte (Requena) organizaron una cata de monovarietales dirigida a restauradores y sumilleres de 22 restaurantes en Valencia, con el objetivo de promover sus vinos elaborados con variedades autóctonas de la península ibérica. La iniciativa busca fortalecer su presencia en el sector hostelero valenciano y mostrar la diversidad de uvas que, en muchos casos, están en peligro de desaparecer.
En la cata se presentaron 12 vinos monovarietales y dos vinos de coupage representativos de ambas bodegas, elaborados bajo la premisa de resaltar la singularidad de cada variedad. Entre los monovarietales de Raíces Ibéricas se encuentran el Albarín (Tierra de León), Albillo (Castilla y León), Malvar (Madrid), Juan García (Arribes del Duero), Prieto Picudo (Tierra de León) y Rufete (Sierra de Salamanca), uvas que son menos conocidas y cuya superficie de cultivo es limitada. En algunos casos, como el Albarín, la extensión no supera las 70 hectáreas, concentradas principalmente en Castilla y León. Sierra Norte, por su parte, presentó sus vinos Pasión de Bobal en versiones tinto y rosado (Utiel-Requena), destacando su trabajo con esta variedad que forma parte de su historia y representa la esencia de su proyecto. Además, ambas bodegas presentaron dos referencias 100% Garnacha de la línea Las Pizarras, procedentes de la comarca de Calatayud: Viña Alarba y Las Lomas.
El evento incluyó también vinos de mezcla como el Las Pizarras Fabla #506, que combina Garnacha (80%) y Syrah (20%), y el Raíces 1, un ensamblaje de Garnacha (Calatayud), Mazuela (Cariñena), Bobal (Utiel-Requena), Tintorera y Graciano (Manchuela) y Mencía (Bierzo), elaborado para reflejar la diversidad de regiones vinícolas y variedades autóctonas españolas. Además, se presentó el cava Pasión Cuvée Brut Nature como un guiño a la tradición espumosa.
La cata fue dirigida por Andrea Draper, directora de marketing y del área comercial de Raíces Ibéricas, quien subrayó la importancia de dar a conocer estas variedades menos populares para reivindicar su potencial gastronómico. Bruno Xavier, de Riedel, complementó la actividad mostrando cómo las características de cada vino pueden potenciarse o atenuarse dependiendo del tipo de copa utilizada, ilustrando la influencia de la forma del vidrio en la percepción de los aromas y sabores.
Navarro Bodeguero, distribuidor valenciano, también participó en la organización de la cata, reforzando la presencia de estas bodegas en el mercado local. Draper comentó que esta es la primera cata conjunta que realizan en Valencia y señaló que continuarán desarrollando acciones similares para acercar estos vinos a más profesionales y consumidores, tanto a nivel nacional como internacional.
La colaboración entre Raíces Ibéricas y Sierra Norte se oficializó en enero de este año, tras una relación de más de una década entre las familias fundadoras. Ambas comparten una filosofía centrada en la recuperación y valorización de variedades autóctonas. Sierra Norte, fundada en 1999 en Requena, gestiona 180 hectáreas de viñedo ecológico y cuenta con instalaciones en La Roda y Jumilla, lo que suma un total de 410 hectáreas cultivadas bajo criterios de viticultura sostenible. La bodega también ha apostado por el enoturismo con la inauguración de Finca Calderón Enoresort, un centro con hotel, restaurante y espacio para eventos.
Raíces Ibéricas, por su parte, surgió en 2020 cuando Mark Schiettekat, un exportador belga con experiencia en el sector, adquirió la cooperativa vinícola de Maluenda, en Calatayud, para revitalizarla y evitar su cierre. Desde entonces, la bodega ha trabajado con viñedos propios de Garnacha y ha establecido acuerdos con pequeños viticultores de toda España para recuperar y dar visibilidad a variedades locales en peligro de extinción.
La apuesta de estas dos bodegas por vinos elaborados con uvas autóctonas no solo busca diferenciarse en un mercado cada vez más globalizado, sino también contribuir al desarrollo económico y social de las zonas donde operan, generando empleo y contribuyendo a frenar el éxodo rural en sus áreas de influencia.
Leído › 1182 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa