Sol de Noche y Gran Ricardo mejores vinos de México 2024, según Peñín

Guía Peñín 2024 corona a los mejores vinos mexicanos

Sábado 25 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1919 veces

La Guía Peñín de los Vinos de México 2024 ya está disponible para los entusiastas del vino, ofreciendo una mirada exhaustiva y actualizada sobre la viticultura en México. Esta edición, que evalúa más de 415 vinos, presenta un análisis detallado de las tendencias y desarrollos en la producción vinícola mexicana.

La Guía está disponible en tres formatos digitales para los suscriptores premium: flipbook, PDF descargable y a través del buscador online. Esta publicación se ha consolidado como la referencia más completa para los vinos mexicanos, proporcionando una herramienta valiosa tanto para consumidores como para profesionales del sector.

Este año, dos vinos han alcanzado la puntuación máxima de 94 puntos: el Bodegas del Viento Sol de Noche 2021, un tinto de Coahuila, y el Monte Xanic Gran Ricardo 2021, un tinto de Baja California. Cuatro vinos se destacaron con 93 puntos, incluyendo el Parvada 2021 Tinto Reserva de Vinícola Parvada y el Los Cedros Fusión 2020 Tinto de Bodega Los Cedros, ambos de Coahuila. También obtuvieron 93 puntos el Santo Tomás Único 2020 Tinto Gran Reserva de Bodegas de Santo Tomás y el Casa Madero Shiraz 2020 Tinto Gran Reserva de Casa Madero, ambos de Baja California.

El vino tinto sigue siendo el preferido en México, representando el 69% de los vinos catados en esta edición. Le siguen los vinos blancos con un 18%, los rosados con un 11% y los espumosos con un 2%. La guía destaca que 187 vinos han alcanzado los 90 puntos o más, evidenciando la alta calidad de la producción vinícola mexicana.

Las tendencias actuales muestran una inclinación por el estilo bordelés, especialmente en los tintos. Estos vinos se inspiran en los vinos franceses, pero presentan diferencias significativas debido al clima y las prácticas locales. La crianza en barricas de 225 litros, la búsqueda de vinos con cuerpo y taninos robustos, y la influencia notable de la madera son características destacadas en esta edición. Además, se observa la incorporación gradual de nuevos estilos en el mercado.

México cuenta con más de 400 bodegas y un consumo per cápita de 1,2 litros de vino, de los cuales el 30% es de producción nacional. Se cultivan más de 50 variedades de uvas, con otras 100 en estudio, predominando las tintas de origen francés como cabernet sauvignon y merlot, y las blancas como chardonnay y sauvignon blanc.

El equipo de cata de la Guía Peñín ha estado viajando a México desde 2010, documentando la evolución y el progreso de los vinos mexicanos. Estos cambios se reflejan en las puntuaciones y análisis incluidos en la guía.

Para acceder a la nueva edición de la Guía Peñín de los Vinos de México 2024, es necesario registrarse en la página web y suscribirse al servicio premium. Esta guía no solo ofrece una evaluación detallada de los vinos, sino que también proporciona información valiosa sobre las tendencias y prácticas actuales en la viticultura mexicana.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1919 veces