Martes 28 de Marzo de 2023
Leído › 2058 veces
El clima de Ucrania permite producir el vino en la mayoría de las regiones del país, pero a pesar de la milenaria historia de la producción vitivinícola durante los últimos años presenciamos una auténtica resurrección a nivel internacional debido a la introducción de las nuevas tecnologías y la promoción internacional de los vinos ucranianos.
El último año fue crucial para el sector vitivinícola de Ucrania: desde el principio de la guerra se impuso la ley marcial en todo el territorio del país y se introdujo la prohibición de la venta de productos alcohólicos en todas las regiones, que produjo una importante caída de las ventas: vinos tranquilos en un 58% y llegando hasta 67% en los vinos espumosos, cuyo consumo en Ucrania no es estacional, como por ejemplo en España. A esta situación se añadió la imposibilidad de seguir con las exportaciones e importaciones del material vitivinícola debido a que las infraestructuras de transporte y red de carreteras fueron afectadas por la guerra.
Volodymyr Kucherenko, director general de la Corporación Ucraniana de la Industria de Producción de Vino y Viticultura (Ukrvinprom) comenta que en el marzo del año pasado trasladó la propuesta al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal de reubicar el stock de los productos vitivinícolas de las bodegas en los territorios ocupados a los almacenes ubicados en regiones seguras en Lviv, Zakarpattia, Chernivtsi, Volyn, Rivne, Cherkasy, Khmelnytskyi, Ternopil, Zhytomyr, Vinnytsia e Ivano-Frankivsk, intentando salvar parte de la producción.
La mayoría de las bodegas familiares y empresas vitivinícolas se vieron obligadas a suspender completamente el trabajo y la producción debido a la falta de fondos, personal y materias primas. Muchas de ellas han sido abandonadas debido a los bombardeos, pero algunas siguen resistiendo intentando pensar en el futuro.
Valery Zavorotny, el propietario de las bodegas "Olvia Winery" y "Tairovo Winery" relata, que sus viñedos desde los primeros días de la guerra debido a su ubicación en el estuario de Dnipro-Buzka sufrieron centenares de impactos de misiles y su equipo pudo evaluar los daños en los viñedos y ver el alcance de las pérdidas solo 4 meses después de la retirada del ejército ruso. Afirma que "no está seguro si la mayor parte de sus viñedos, casi 585 hectáreas, seguirán siendo adecuados para cultivar y hacer vino" pero cree en la victoria. "Seguimos trabajando. Creemos en la victoria y no perdemos el optimismo."
Andriy Strelets, gerente general de Chateau of Prince Trubetsky relata que las instalaciones estuvieron bajo la ocupación rusa desde los primeros días de la guerra, debido a su ubicación en la región de Kherson a orillas del río Dnipro.
"Ahora nuestros viñedos están minados". Relata que no están produciendo nada, y que la colección de vinos, recolectada desde 1958, la más grande de Ucrania fue robada. Añade, que uno de sus almacenes más importantes, ubicado cerca de Kiev fue destruido por el impacto directo de un misil y se quemaron 32,000 botellas.
A pesar de la situación crítica en el sector, desde Ukrvinprom afirman que en la actualidad se han hecho grandes avances en el desarrollo de la marca nacional "Vino de Ucrania".
"Ucrania tiene suficiente potencial para el desarrollo de la industria y la producción de productos vitivinícolas de muy alta calidad.Tenemos el potencial para ocupar uno de los lugares líderes en el mercado del vino europeo y mundial. Pero definitivamente necesitamos apoyo".
Leído › 2058 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa