Las exportaciones de Rías Baixas crecen un 7,2% y superan los 66 millones de euros

Estados Unidos y Reino Unido lideran las compras mientras América y la Unión Europea concentran el 91% del volumen exportado

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 190 veces

Las exportaciones de Rías Baixas crecen un 7,2 por ciento y superan los 66 millones de euros en la campaña 2024-2025

Las exportaciones de la Denominación de Origen Rías Baixas han registrado un aumento tanto en volumen como en valor durante la campaña 2024/2025, que abarca del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025. Según los datos facilitados por el Consejo Regulador, las bodegas adscritas a esta denominación han exportado un total de 8.378.501 litros, lo que equivale a 11.171.334 botellas y supone un valor de 66.740.014 euros. Estos resultados representan incrementos del 6,82% en volumen y del 7,20% en valor respecto a la campaña anterior.

El mercado internacional representa el 31% del total de ventas de la denominación en este periodo. Más del 91% de las exportaciones se concentran en América y la Unión Europea, aunque los vinos de Rías Baixas llegan a más de 107 países. El precio medio de salida desde bodega se sitúa en 7,97 euros por litro, con una ligera subida respecto al año anterior.

Estados Unidos es el principal destino, con 2.928.149 litros exportados, seguido por Reino Unido (1.240.666 litros), Puerto Rico (534.624 litros), Irlanda (471.223 litros) y México (366.079 litros). Otros mercados relevantes son República Dominicana, Suecia, Países Bajos (Holanda), Bélgica y Canadá. En esta campaña, todos estos países han aumentado sus compras salvo Irlanda y Suecia, que han registrado descensos del 11,25% y del 5,73%, respectivamente. Bélgica ha experimentado un crecimiento del 45%, México del 31,76% y Holanda del 16,89%.

En cuanto al valor económico de las exportaciones, los seis primeros destinos coinciden con los principales mercados por volumen. Holanda ocupa la séptima posición en valor, seguida por Suecia, Alemania y Bélgica; Canadá pasa a la undécima posición en este apartado. Todos estos países han incrementado el valor de sus compras salvo Irlanda, que ha bajado un 10,98%. Destacan los aumentos registrados por México (+32,25%), Bélgica (+30,33%), Reino Unido (+14,90%) y Holanda (+14,66%).

El presidente del Consejo Regulador, Isidoro Serantes, ha señalado que estos resultados confirman la buena dirección tomada por la denominación en materia comercial y promocional. Ha subrayado también el trabajo realizado por viticultores y bodegas para mantener la calidad reconocida tanto dentro como fuera de España.

Por áreas geográficas, América concentra el 55,91% del volumen total exportado y ha crecido un 6,36% respecto a la campaña anterior. La Unión Europea representa el 35,61% del total y ha experimentado un incremento del 8,36%. Entre ambos mercados suman el 91,51% del volumen vendido fuera de España.

Durante esta campaña han exportado vinos un total de 107 bodegas pertenecientes a la denominación Rías Baixas. De ellas, 86 venden en Estados Unidos y 82 en Reino Unido; además hay presencia relevante en Puerto Rico e Irlanda con 35 bodegas cada uno.

El Consejo Regulador destina el 17,78% de su presupuesto anual a actividades orientadas a impulsar la presencia internacional de sus vinos. Entre las acciones desarrolladas figuran planes promocionales específicos para Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Puerto Rico, México, República Dominicana, Holanda, Bélgica y Suiza.

El secretario del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, ha explicado que los vinos gallegos cuentan con reconocimiento internacional pero aún existen mercados donde su conocimiento es limitado. Por ello considera necesario seguir apostando por la calidad y por productos diferenciados como los vinos de guarda o larga crianza elaborados con variedades autóctonas.

La lista completa de los principales destinos por volumen durante la campaña es: Estados Unidos (2.928.149 litros), Reino Unido (1.240.666), Puerto Rico (534.624), Irlanda (471.223), México (366.079), República Dominicana (273.102), Suecia (258.589), Holanda (255.257), Bélgica (229.299) y Canadá (177.380). El resto de países suman conjuntamente 1.644.133 litros.

Las cifras muestran una tendencia positiva para las bodegas gallegas que apuestan por la internacionalización y refuerzan su presencia en mercados clave tanto americanos como europeos durante el último año agrícola analizado por el Consejo Regulador Rías Baixas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 190 veces

Tendencias

Más Tendencias