Domingo 07 de Junio de 2020
Leído › 1492 veces

La feria Tiempo de Vino de Vilanova y la Geltrú, que este año celebra su 9ª edición del 12 al 14 de junio, ajustándose a las nuevas necesidades impuestas por la crisis del coronavirus, tendrá una agenda donde destacarán los pilares fundamentales de esta feria: el vino, a través de catas online; la música, con conciertos vía streaming; y actividades pensadas para los más pequeños de la casa, que podrán seguir talleres a través de internet.
Como cada año, también en esta edición se llevarán a cabo algunos actos previos a la feria. Esta misma tarde (20h), los organizadores de la feria, Carlos Carbonell y Oscar Villagarcia, presentarán el nuevo formato de la feria acompañados de la música de Aina Balasch Music. Una presentación que se podrá ver en el perfil de Intagram de la feria, que en esta edición funcionará como la plataforma principal para seguir los contenidos de la feria. Previamente al fin de semana, el mismo jueves 11 de junio a las 20h, habrá un maridaje de puros y licores a cargo del restaurante La Cucaña y Sánchez Romate, de Jerez, la bodega invitada de este año.
El grueso de actividades se celebrarán durante el fin de semana de la feria, que este año también contará con una inauguración oficial por parte de Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova, y Jordi Medina, concejal de promoción económica. Será el viernes día 12 a las 18h desde el puerto de Vilanova para acercar a los seguidores de la feria en uno de los enclaves más característicos de Tiempo de Vino: el mar.
Las dos actividades centrales de la feria consistirán en dos catas online, viernes y sábado a las 20h. La cata del viernes 12 será uno de los clásicos ya de Tiempo de Vino: un recorrido por los vinos del Macizo del Garraf, con presentación de la zona, su historia y una pequeña introducción al terruño característico del Macizo, que hace de sus vinos únicos y diferentes. En cuanto a la cata del sábado, se tratará de una actividad de iniciación a la cata, con una presentación de todo el proceso, desde la introducción al servicio hasta la reflexión posterior, pasando por una explicación sobre diferentes estilos de vinos y el proceso de degustarlos.
Ambas actividades requieren inscripción previa. Aquellos seguidores que quieran participar de la cata podrán hacer un pedido a través de la web de Tiempo de Vino de los vinos que se catarán para poder seguir la actividad desde casa con la familia o los amigos. Con los vinos recibirán también un código que les dará acceso a la cata a través de una plataforma online.
Otro de los rasgos que caracterizan la feria Tiempo de Vino son los conciertos. Por ello, durante el fin de semana se retransmitirán también actuaciones musicales (viernes y sábado, 19h) con el objetivo de dar apoyo al mundo de la cultura, que tanto está sufriendo esta crisis.
Y también los más pequeños tendrán su espacio. Será sábado y domingo a las 10h, con un taller de manualidades con tapones de corcho para que los niños puedan hacer desde casa sus propios juguetes.
El acto que cerrará la feria de este año (domingo, 12h) será una subasta solidaria a través de Instagram Live donde se subastaron algunos de los cuadros que se pintaron el año pasado en una de las actividades de la feria. Los beneficios recaudados irán destinados a una organización sin ánimo de lucro vinculada a la ciudad de Vilanova.
La organización de Tiempo de Vino, que apuesta por sumar esfuerzos con todos los agentes de la ciudad, desde el cultural hasta el patrimonial, pasando por el económico o el turístico, ha creado este año toda una serie de contenidos audiovisuales destinados a promocionar la vida de la ciudad para darles todo el apoyo en estos momentos tan necesarios.
En las más de 30 cápsulas, rodadas en diferentes espacios arquitectónicos, locales comerciales, restaurantes o bares de la ciudad, se hará una pequeña muestra de vinos guiado bien por los propietarios de los locales bien por parte del equipo de Tiempo de Vino, donde también se presentará brevemente el espacio en cuestión.
Estas cápsulas se emitirán durante todo el mes de junio para colaborar con la ciudad y continuar ayudando en la promoción del consumo local y en la difusión del vino catalán.
Leído › 1492 veces