Viernes 15 de Mayo de 2015
Leído › 1063 veces
"Cuando la producción agraria de la Rioja está descendiendo a la mitad desde hace quince años en muchos de los cultivos que han sido la base fundamental de nuestra agricultura, estamos comprobando que las propuestas de la mayoría de las formaciones políticas no enfrentan como una emergencia la situación del campo en nuestra región.
Es esencial que se contemple la figura del agricultor y ganadero como el elemento
central de cualquier política agraria, y no que todo se supedite a los acuerdos internacionales que liberalizan más y más los mercados agrarios, dejando nuestra alimentación a merced de terceros países.
Es necesario actuar sobre el mercado de la tierra, tanto en propiedad como en
arrendamiento, para posibilitar el acceso a esta de los jóvenes, además de introducir medidas para el cese anticipado de aquéllos que quieran jubilarse dejando su explotación a nuevos agricultores y ganaderos.
Se necesita urgentemente un plan de acción decidido para la horticultura riojana que permita la movilidad de la tierra de regadío, la ampliación de las explotaciones y la mejora comercial y de transformación de estas producciones.
Y necesitamos que se introduzca la transparencia en los mercados agrarios por medio de un Observatorio Riojano de la Cadena Agroalimentaria, junto a un Defensor de esta que controle que los precios percibidos por el agricultor cubran al menos los costes de
producción como garantía de supervivencia en situaciones de crisis cada vez más habituales.
Estas son parte de las propuestas que hemos enviado a todas las formaciones políticas ante las elecciones locales y autonómicas, basadas todas en la Ponencia de Política Agraria acordada en nuestro XIV Congreso, y que guiará nuestra acción sindical durante los próximos tres años. Es esencial que nuestros gobiernos entiendan que somos los agricultores y los ganaderos, y no los mercados, los elementos centrales para asegurar la vida en el entorno rural y la independencia alimentaria de nuestra sociedad."
Leído › 1063 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa