Bodegas Ostatu comercializa su primer aceite de oliva con Eusko Label

Elaborado con olivas propias de la variedad autóctona Arróniz, el aceite de oliva de Ostatu surge de la apuesta por la conservación de las características del medio natural en el que se ubica.

Vitoria

Miércoles 07 de Mayo de 2014

Compártelo

Leído › 2563 veces

alt

En los últimos años la comarca de Rioja Alavesa, ampliamente conocida por sus vinos y viñedos, ha ido apostando por la recuperación de un cultivo tradicional que se había quedado en el olvido, un cultivo que siempre ha tenido unas cualidades excepcionales para incrementar la singularidad de la zona y complementar a la vid: el olivar. Tanto es así, que no sólo la recuperación del olivo ha sido protagonista, sino que en los últimos 10 años la extensión de la superficie de olivar ha aumentado en unas 120 hectáreas.

Es en estas tierras de la zona norte del río Ebro (pertenecientes a Rioja Alavesa y la zona media de Navarra) donde la variedad autóctona Arróniz hace las delicias de los paladares. Se trata de una variedad de olivo muy reducida en espacio geográfico y muy bien adaptada a las peculiaridades del terreno riojanoalavés y que da lugar a olivas muy ricas en grasas y ácido oleico que confieren al aceite la clasificación de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Siguiendo esta tradición heredada de sus antepasados, Ostatu presenta su primer aceite de oliva de variedad Arróniz, enmarcado bajo el sello de calidad Eusko Label. En esta cosecha, recolectada a principios de diciembre de 2013, la bodega de Samaniego vuelve a lo que era tradicional en la mayoría de las familias viticultoras de la comarca: la combinación de cultivo de olivo y vid. Así, este aceite de oliva procede de sus olivos situados en los viñedos de Valdepedro, Custiera y El Olivar además de los de la plantación que hicieron hace cuatro años en San Roque, todos ellos en el término de Samaniego.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2563 veces

Tendencias

Más Tendencias