Vicepresidente del Comité Consultivo del Vino de la UE ve "preocupante" el programa del vino español

El vicepresidente del Comité Consultivo del Vino en la Unión Europea (UE), Alejandro García-Gasco, ve preocupante que el nuevo programa de apoyo al sector vitivinícola 2014-2018 no incluya medidas para responder a eventuales crisis de mercado o situaciones de excedentes

Madrid

Martes 23 de Julio de 2013

Compártelo

Leído › 1528 veces

Así lo ha explicado García-Gasco (COAG) en referencia al Real Decreto aprobado el pasado viernes por Consejo de Ministros y publicado el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un texto que recoge ayudas de Bruselas a la promoción en terceros países, reestructuración, eliminación de subproductos y, como novedad, a las inversiones, que cofinancia el sector al 50 %.

"La gran pregunta es qué cuantía se destinará a cada partida", agrega García-Gasco, quien recalca que no se plantean medidas de mercado como la retirada de producto o la destilación de crisis, aunque reconoce que el reglamento comunitario permite impulsar esas iniciativas siempre que el sector lo haga con "fondos propios".

"Al sector productor propiamente dicho, a los viticultores, nos dejan tan sólo la medida de la reestructuración y reconversión de viñedo", puntualiza García-Gasco.

Por otra parte, ha resaltado que la nueva línea de inversiones, que no recogía el anterior programa, servirá a las comunidades autónomas para "sacar" este gasto que hasta ahora hacían -ya que cofinanciaban estas iniciativas a cargo de sus programas de desarrollo rural-, lo que beneficiará a regiones como la manchega.

Con ello, se ahorrará un gasto a las arcas autonómicas porque lo asumirá el programa nacional que cofinancia al 50 % UE y el sector.

Apunta que el programa recoge apoyos a la reestructuración, aunque con algunos cambios y se da continuidad a la destilación de subproductos, mientras la promoción se amplía de 3 a 5 años.

En el apartado presupuestario, ha recordado que España debe decidir antes del 1 de agosto si se traspasan alrededor de 143 millones de euros al pago básico de la nueva PAC o si, por el contrario, se deja esa partida dentro del programa de apoyo al vino.

Se plantean así incertidumbres sobre el montante económico con el que se dotará al programa nacional -el anterior marco recogió 250 millones de euros anuales para el mismo-.

Aunque no se conocen partidas concretas, García-Gasco recuerda que en los últimos borradores se hablaba de la posibilidad de movilizar 353 millones de euros para el próximo marco de apoyo -de ellos, debe decidirse si 143 millones se pasan a pago único o no-.

Los borradores apuntaban unos 128 millones de euros para reestructuración durante el primer año, 30 millones para destilación de subproductos, 56 para inversiones y 40 para promoción, si bien García-Gasco desconoce cómo pueda quedar finalmente la distribución.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1528 veces

Tendencias

Más Tendencias